Cuerdismo

El cuerdismo (en inglés, mentalism) es un tipo de opresión estructural que consiste en un conjunto de prácticas e ideología que presuponen la superioridad de los pensamientos, prácticas y experiencias cuerdas sobre las de las personas locas.

#Cuerdismo es un tipo de opresión estructural que consiste en un conjunto de prácticas e ideología que presuponen la superioridad de los pensamientos, prácticas y experiencias cuerdas sobre las de las personas locas.

El sujeto de la opresión del cuerdismo son las personas locas (o que padecen sufrimiento psíquico). Aunque estas personas son a menudo también víctimas del capacitismo, el cuerdismo es un eje de opresión diferenciado y tiene una lógica propia. Está más relacionado con el control sociopolítico de lo anormal y no-normativo desde el punto de vista de la distinción entre lo racional y lo irracional, las conductas socialmente tolerables y “razonables” y las que no lo son.

El cuerdismo se puede manifestar de múltiples formas: asociar locura a peligrosidad, estigmatizar a las personas locas, trivializar su sufrimiento psíquico, utilizar la palabra “loca” (o etiquetas diagnósticas) como insulto hacia personas cuerdas, bromear con la violencia psiquiátrica a la que se les somete, considerar que su discurso no debe ser tenido en cuenta debido a que no son capaces de razonar correctamente…

La mayoría de las locas han sido o son psiquiatrizadas. Esta psiquiatrización responde a un cuerdismo en otro plano, el que procede de los profesionales del sistema de salud mental. Son las personas que encarnan el control social de la conducta normal/anormal a través de las etiquetas-diagnósticas. Considerando a las locas enfermas mentales y justificando en base a ello la prescripción de psicofármacos o los ingresos forzosos en plantas de Psiquiatría y en psiquiátricos. Justificar este tipo de prácticas en base a una supuesta enfermedad mental es también una forma de cuerdismo.

La idea de que las personas con sufrimiento psíquico son enfermas mentales está muy extendida socialmente. En realidad, las enfermedades mentales se dan en una inmensa minoría de los casos (únicamente en casos de existencia de lesión orgánica). Y, por el contrario, la mayoría de las locas lo son a causa de factores sociales, económicos o culturales; propios de la sociedad capitalista. De ahí que la lucha contra el cuerdismo también deba ser anticapitalista.

Los movimientos de sobrevivientes a la psiquiatría han luchado por la despatologización de la locura, contra el modelo biomédico hegemónico y sus etiquetas diagnósticas y contra la relación de poder que tienen psiquiatras (pero también a menudo psicólogas) sobre las locas.

Ahora bien, la lucha por la despatologización de la locura no implica una minusvaloración de personas enfermas o discas (lo cual sería capacitista), sino la reivindicación del derecho a la locura y de la autonomía en la toma de decisiones con respecto al sufrimiento psíquico propio (como en la decisión de consumir o no psicofármacos, el modo de gestionar el sufrimiento, la no psiquiatrización de los malestares psíquicos; entre otros.).

8 comentarios sobre “Cuerdismo

Agrega el tuyo

  1. El cuerdismo implica que hay una característica en la persona que es patológica. La locura en cualquier forma es la reacción a lo que la psique considera una agresión. Igual que el sistema inmune responde con fiebre, la psique tiene mecanismos de defensa más y menos “adaptados” pero perfectamente naturales. No es, por tanto, una discapacidad ni una patología. El problema está en la relación entre el agente agresor (trauma, por ejemplo) y la capacidad de defensa/adaptación de la persona.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: