Ghosting

Neologismo anglosajón acuñado para definir aquella desaparición por parte de una persona que no se enfrenta al conflicto de abandonar una relación (no necesariamente romántica, aunque mayoritariamente se utiliza en el aspecto romántico). Constituye una forma de violencia específica, pues impide a la otra persona de la relación cerrar el círculo al no comprender si es que se ha acabado o simplemente ha ocurrido algo que impide a la persona comunicarse.

#Ghosting es un término que describe la situación en la que una persona desaparece para no enfrentarse al conflicto de terminar una relación.

Un ejemplo de esto en la cultura popular española es el suceso de 2005 en el que David Bisbal (cantante de Operación Triunfo) rompe con Chenoa (también cantante del mismo concurso) de esta forma, desapareciendo del piso en el que vivían ambos y mandando a otras personas a por sus cosas. De hecho, la propia Chenoa cuenta en sus memorias como no fue el cantante quien le confirmó la ruptura, si no la hermana de este en una llamada telefónica.

Este tipo de suceso ocurre con más asiduidad de lo que nos gustaría, aunque está muy normalizado en nuestra sociedad. Cuando queremos terminar con cualquier relación, en lugar de enfrentarnos al conflicto de explicar las motivaciones de esta ruptura y a los sentimientos de la otra persona, simplemente desaparecemos. Pero también es un rasgo con sesgo de género, pues en el contexto social actual, los hombres no saben gestionar las emociones de sus parejas y es muy común que rompan con ellas de esta forma: cortando toda comunicación sin dar explicaciones.

En relación directa con este término también tenemos el Orbiting, que consiste en que, después de haberse marcado un Ghosting, sigue cotilleando tus redes sociales e incluso interactuando en ellas sin hacer caso a tus mensajes. Anna Lovine, que acuñó la expresión, explicó la tendencia así: la persona que practica «orbiting» te mantiene «suficientemente cerca para que ambos se puedan observar; suficientemente alejada para nunca tener que hablar». Las expertas indican que esta práctica se lleva acabo como una forma de no terminar del todo la relación, manteniendo abiertas las opciones como una puerta de escape.

«Se trata de tener un pie adentro y el otro pie afuera. Es una manera de mostrarte, ‘Mira, todavía estoy aquí‘, sin tener que estar dentro de una relación. Mantienen la comunicación un tris abierta en caso de que decidan que quieren retomarla otra vez.»

Persia Lawson, experta en relaciones personales, en un artículo para la BBC.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: