Mujeres en los videojuegos

A más tiempo pasa más crece la industria del videojuego y, con ella, los seguidores de la misma. Desgraciadamente, y a pesar de que ha habido grandes avances en el tema, no conseguimos que a las mujeres se nos represente de forma diversa y de forma no canónica.

Muchas personas opinan que este tema ya está más que zanjado, que a día de hoy ya hay personajes que representan a las mujeres como fuertes e independientes y no como lo que era en un principio «damiselas en apuros», y no les falta razón. Como ya mencioné anteriormente ha habido grandes avances, pero eso no quiere decir que esos avances solo sean un porcentaje mínimo de lo que aun queda por hacer. No solo queremos que se nos deje de tratar como «damiselas en apuros», en los videojuegos, sino que también se deje de sexualizar a los personajes, que haya más cuerpos diversos, más inclusión de colectivos, etc…

Los personajes masculinos y la sexualización

Existe cierta creencia de que los personajes masculinos están sexualizados, ya que algunos de ellos tienen músculos demasiado desarrollados y enseñan el torso, o parte de el mismo. Un buen ejemplo es Kratos de la saga God Of War, este personaje lleva el torso al descubierto pero no por ello esta sexualizado, sino que cuando se diseñan este tipo de personajes no se busca que el consumidor lo quiera de forma sexual sino que quieras ser él, que te guste jugar con él, porque te hace sentir poderoso de cierta manera. Muchos de estos personajes, que llevan el torso al descubierto, están basados en el estilo de vestimenta que asociamos a un hombre fuerte como el porte de los bárbaros, vikingos o romanos, sin ir mas lejos.

Por otra parte, cuando una mujer viste menos ropa no es para lucir su fuerza y sus músculos sino, en la mayoría de casos, para que sea más llamativa para el publico al que se destina este tipo de contenido, el cual, desgraciadamente durante muchos años, ha sido mayormente cis hetero masculino y, por tanto, la industria se ha amoldado a lo que siempre ha demandado dicho público.

Personajes no sexualizados o no canónicos

Poco a poco, hemos podido ver algunos personajes femeninos de videojuegos muy conocidos que se salen de la norma. Personajes no canónicos, fuertes y que no dependen de nadie para conseguir sus objetivos. Como, por ejemplo, Zarya de Overwatch o Illaoi de League of legends. Desgraciadamente, aunque tengamos estos referentes no podemos olvidar que la misma empresa que crea a estos personajes es la misma que crea otros veinte que sí están sexualizados o son canónicos a más no poder, como Widowmaker del mismo videojuego Overwatch o Miss Fortune de League of legends. Queremos aclarar que no está mal que hagan personajes con cuerpos canónicos, es un cuerpo válido como otro cualquiera, de lo que nos quejamos es que siempre se utilice el mismo tipo de cuerpo y que no haya diversidad.

Muchas personas de la comunidad opinan que personajes como Chun Li de Street Fighter II , Samus Aran de Metroid y Lara croft de la saga Tomb Raider, entre otras, son referentes de personajes femeninos fuertes. No les falta razón, pero siguen siendo mujeres canónicas hechas así para un tipo de publico en específico.
En el caso de Lara Croft, por ejemplo, en sus primeros juegos tenía unos pechos exuberantes, o como en el mundillo los conocían «los conos de Lara Croft»; haciendo alusión a que, debido a los gráficos de la época, era muy difícil conseguir que los pechos fueran redondeados. Según avanzó la saga le quitaron parte de esa sexualización, pero no quita que fuera creada como mujer fuerte pero sexualizada y canónica hecha a gusto de un publico concreto.

Personaje similar a Lara Croft

Hay un caso en especial que causó mucha controversia, debido a la hipersexualización de la protagonista, es el caso de Bayonetta. Muchos alaban que sea un personaje que no tiene problemas en ser provocativa, y tenga un caracter cautivador, mientras que otros muchos lo reprochan. Ademas, se dice que es una crítica a la hipersexualización de los personajes femeninos por parte de la industria, llevando las características del personaje a lo absurdo, al punto que incluso dispara con los tacones.
Sea crítica o no, al final, es otro personaje más reducido a agradar al mismo público al que tradicionalmente se dirigen esta clase de videojuegos.

Nuestra opinión frente a la comunidad

Como en toda comunidad, existe la necesidad de que la gente comparta sus ideas. Como ya es sabido, la del videojuego se ha ido expandiendo, y con ayuda del feminismo, muchas de las mujeres que estaban «en la sombra» por vergüenza, o simplemente por ahorrarse ciertas situaciones, han salido a la luz. Muchas de ellas tienen la misma o más experiencia que muchos compañeros hombres, pero parece que no es suficiente para que sean la primera opción a la hora de elegir, por ejemplo, ponente o miembro para un equipo profesional.

Sin irnos más lejos podemos ver este tipo de problemática en el caso de la mesa redonda organizada por Vandal y PlayStation España, la cual tuvo lugar el jueves 8 de noviembre en Madrid, como en la mayoría de este tipo de eventos eligieron que los participantes de dicha mesa fueran casualmente todo hombres. Muchos los escudaban en que las personas elegidas tenían mejor currículum o que estaban mejor preparados. Esto último no tiene ningún tipo de sentido, ya que como antes mencionaba, hay cientos de mujeres igual o mejor preparadas. Vemos que día a día se organizan eventos, y a pesar de que cada vez tenemos un poco más de visibilidad como parte de esta comunidad, dichos eventos siguen sin tener participación femenina, no porque no queramos, si no porque no nos dejan. No es casualidad que, por ejemplo, en los Esports solo el 3% de los jugadores de estos equipos, son mujeres partiendo de que aproximadamente el 44% de los jugadores son mujeres.

Conclusiones

Poco a poco, con el avance del feminismo, se ha logrado quitar estereotipos tan tóxicos como el de «damisela en apuros». No obstante, aún queda mucho por avanzar, sobretodo, en el tema de los personajes sexualizados, ya que vivimos en una época que lo normaliza más que nunca. El hecho de que los personajes femeninos que cobran protagonismo lo estén hasta la saciedad, lanza la idea de que para hacerte respetar necesitas ser sexy. Así se refuerzan los cánones de belleza, diciendo que si queremos ser personas independientes, primero tenemos que cumplir esos cánones.

Y ya no es solo una lucha de las mujeres, si no de todos aquellos colectivos que desde siempre han tenido poca representación en la gran industria. Queremos personajes con diversidad étnica, personajes LGTBA, personajes discapacitados… Personajes con los que todes nos podamos identificar para, poco a poco, ir forjando una comunidad donde no solo unos pocos sean válidos. Al final, todo esto no hace mas que reafirmar algo que está claro, la lucha feminista será diversa o no será.

2 comentarios sobre “Mujeres en los videojuegos

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: