Durante los últimos meses, una oleada de feminismo blanco que ha decidido que lidera el abolicionismo institucional ha estado monopolizando el discurso de lo que necesitan las mujeres prostituidas. Pero como siempre que se centra el discurso en un grupo de burguesas con intereses políticos, se ha hecho sin tener en cuenta las influencias ligadas a la condición de mujer de las explotadas. Por ello olvidan las condiciones materiales del 70% de las mujeres prostituidas que son racializadas y/o migrantes.
En Occidente partimos de una idea sobre la prostitución que es sesgada y que está reducida a las pocas voces que hablan sobre «Libre Elección», olvidando que un sistema en el que se nos enseña a servir y ser «buenas mujeres» no puede a su vez permitirnos ser libres. Brooke Magnanti, la «Prostituta Feliz» autodefinida detrás del blog Belle De Jour, popularizó esa narrativa. Pero la realidad es que solo un pequeño porcentaje de mujeres eligen libremente y se benefician personalmente del sistema prostituyente, pero son sus voces a las que más repercusión se da para blanquear la explotación sexual.
El #feminismoblanco que ha decidido que lidera el abolicionismo institucional ha estado monopolizando el discurso de lo que necesitan las mujeres prostituidas.
Tweet
Pobreza y Raza.
La principal razón por la que se termina en la prostitución es porque es una forma de explotación en la que a penas hay control, por lo que no importa de dónde vengas o los papeles que tengas: simplemente vale con que tengas lo que los puteros buscan de ti. Simplemente vale con la vulnerabilidad socio-económica para que cualquier mujer nos planteemos esta situación, pero es que cuando se trata de mujeres que no solo tienen dicha económica, sino que además están solas o acompañadas únicamente de sus hijas e hijos, la prostitución se convierte en la única forma de poder dar de comer a sus familias.
Todos estos condicionantes, jamás pueden ser interpretados como una «libertad», y estas mujeres ejercen la prostitución empujadas por un sistema capitalista, colonial y racista que vulnera sus derechos humanos. La mayor parte de la desigualdad en el ingreso de los adultos de América Latina (como en el resto de continentes) se debe a circunstancias personales sucedidas durante su niñez, que escapan a su control y responsabilidad. Según los expertos, estas circunstancias están ligadas a la raza, el género, el lugar de nacimiento, y el nivel educativo y de educación de los padres. Para que nos hagamos una idea de estas desigualdades, en Estados Unidos, el 27,4% ( 15 puntos porcentuales por encima del porcentaje de indigentes de raza blanca y 13 puntos por encima de la media nacional) de las personas negras vive por debajo del nivel de la indigencia, cuando la población negra en EEUU la conforman 43 millones de personas. Esto en un país como EEUU, que se supone una de las mayores superpotencias mundiales en desarrollo económico, tiene una tasa de pobreza negra similar a la de países como Irak.
Todos estos datos coinciden perfectamente con los datos de Trata de mujeres que tratamos en este artículo, donde reflejábamos la problemática de esos países sin analizar las razones.
ONGs y Trata.
Lo peor de toda esta situación es que, a menudo, estas mujeres acuden a diferentes organizaciones sin ánimo de lucro, que se supone que deben ayudarlas a encontrar soluciones para regularizar su situación y no acudir a la prostitución para poder comer. Pero en estas organizaciones a veces se cuelan proxenetas que hacen justamente todo lo contrario a ayudar a estas mujeres.
El 15 de Julio de este año se destapaba una trama de corrupción policial en la que el propio equipo de Mujer y Menor de la Guardia Civil en Lugo lideraba la red de prostíbulos de la ciudad: el cabo Lorenzo violaba a las mujeres y las amenazaba, según ha declarado la juez De Lara. Así nos podemos imaginar vagamente el terror que supone para estas mujeres el acudir a estas organizaciones, por que ojalá fuera el único caso que conocemos.
Otro caso llamativo ocurrió durante las misiones humanitarias desplegadas en la nación caribeña tras el terrible terremoto de 2010. Los directivos y responsables de la delegación de Oxfam aprovecharon su posición de poder para organizar orgías con mujeres prostituidas de la zona. Un informe interno, publicado por The Times, reveló que el personal de la ONG explotó sexualmente a numerosas mujeres en un contexto de extrema necesidad para los haitianos. Tampoco se descarta que hubiera menores entre las mujeres explotadas.
Según Andrew MacLeod, jefe del Centro de Coordinación de Emergencias de la ONU, todas las ONG han permitido por omisión el voluntariado de «depredadores pedófilos» en todo el mundo.
«No son las leyes las que matan a nuestras mujeres. No son las calles las que matan a nuestras mujeres. Son los hombres ”
Bridget Perrier, mujer indígena canadiense y superviviente de prostitución.
Leyes de Extranjería
La trata de mujeres, referida explícitamente a la explotación sexual, representa una cuestión en constante aumento en los últimos años, ya que está estrechamente relacionada con dos fenómenos que actualmente caracterizan a las sociedades contemporáneas: la pobreza (y como ésta incide de manera específica a las mujeres) y las migraciones.
Uno de los signos más claros de la vulneración de derechos humanos, son las leyes de extranjería que violan el libre movimiento por los países, lo que supone que muchas personas sin medios para asumir los costes de los permisos de residencia o que ignoran las formas de pedirlos, acaben presas de las mafias que posteriormente se lucran de su situación. La creciente feminización de la pobreza está suponiendo el aumento de las migraciones de mujeres desde los países pobres o en situación de conflicto. La situación de ilegalidad a la que muchas de ellas están sometidas concluye en un desarrollo de actividades ubicadas en áreas de economía sumergida. Se trata entonces de un fenómeno multidimensional que comprende tres variables: migraciones, pobreza y género.
Si bien es cierto que la Ley y el Reglamento de Extranjería prevén que cuando la víctima denuncia y colabora con las autoridades puede ser eximida de responsabilidad administrativa y serle revocada la orden de expulsión, éste suele ser un procedimiento largo y discrecional, valorado más desde el punto de vista de la utilidad de su declaración como testigo que desde el punto de vista de lo que arriesga la víctima al denunciar. Además, no conlleva aparejada la autorización de trabajo que se habrá de solicitar independientemente, concedida la autorización de residencia. Esto implica que la víctima no va a poder trabajar en el mercado laboral de forma legal y garantizando sus derechos.
Lagunas legales y sociales en la protección de las víctimas:
- Necesidad aplicación de la Ley de Testigos Protegidos no contemplado por la Ley.
- No hay medios para ocultar a las víctimas en centros de acogida dónde se encuentren protegidas y atendidas médica y psicológicamente.
Focos de Trata de Mujeres y Niñas.
La ONU calcula que aproximadamente el 70% de las personas tratadas en todo el mundo son mujeres y niñas, las cuales en su mayoría son víctimas de explotación sexual en otros puntos del mundo diferentes a sus países de origen. España así se convierte en uno de los principales países en recibir tránsito de mujeres tratadas, siendo los principales países de origen Nigeria, Rumanía, China, Brasil y Bolivia. El 65% de estas mujeres y niñas, provienen de Nigeria. El crimen de esclavitud sexual es el crimen internacional de naturaleza sexual que, tanto en su consideración de crimen de lesa humanidad como de crimen de guerra, más dificultades está creando en su aplicación por los tribunales internacionales.
En un estudio realizado por la OIT en colaboración con la Walk Free Foundation, una organización no gubernamental especializada en la trata de personas y esclavitud, se identifican algunas cifras determinantes para identificar patrones de género:
- Del total de víctimas de explotación sexual en el mundo poco más del 99% son mujeres, los hombres que son obligados a ofrecer servicios sexuales no representan ni siquiera el uno por ciento.
- Durante el 2016 se identificaron poco menos de 4.8 millones de mujeres de distintas edades que fueron explotadas sexualmente.
- El 92% de las personas que son obligadas a trabajar en servicios de alojamiento y preparación de alimentos son mujeres.
- 4 de cada 1,000 mujeres en el mundo son víctimas de matrimonio forzado o servil. El género femenino representa al 84% del total de víctimas.
- En el mundo 44 de cada 100 mujeres que viven en matrimonio involuntario fueron obligadas a casarse antes de los 15 años.
- Del total de habitantes que realizan labores domésticas de manera forzada el 61% son mujeres.
- El trabajo doméstico representa el 24% del total del trabajo forzoso.
Matrimonios Forzados
Dentro de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, no podemos quedarnos solamente en aquellos que suponen una explotación directa, si no que debemos considerar a los Matrimonios Forzados como otro de los tipos de explotación sexual, ya que la mayoría de estos casos tienen como fin último garantizarle al comprador una mujer que siempre va a satisfacerlo.
Desde Asia son tratadas mujeres y niños para su utilización en explotación sexual, matrimonios forzados, actividades criminales, conflicto armado y adopción. Aunque la comercialización sexual es la más común de todas las formas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha tipificado al matrimonio forzado como una forma de esclavitud moderna. En su último informe indica que el 55% de los matrimonios forzados en el mundo ocurren en la región de Asia y Pacífico.
Trabajo Doméstico
Dentro de la Trata de mujeres, otro de los cometidos a los que se someten a estas mujeres, es el trabajo doméstico no regularizado. A escala global, las mujeres representan el 61% del trabajo doméstico obligado.
En el mundo hay aproximadamente 50 millones de trabajadoras del hogar (75% del total) y exceptuando a algunos países europeos, están excluidas de la seguridad social, tienen jornadas mayores a las establecidas por la ley y no tienen acceso a instituciones de salud. Lo que conlleva a que el movimiento por los derechos de las trabajadoras del hogar lleve años reclamando que se regularice su situación y que se las garantice unos derechos básicos que a día de hoy no tienen.
Masajes Eróticos
A pesar de que socialmente mucha gente no considera estas prácticas como parte de la explotación sexual, la realidad es que las consecuencias socio-económicas y mentales para las víctimas son las mismas. Y lo peor de todo es que es un negocio que en muchos lugares es completamente legal. Todo está normalizado y las chicas, dadas de alta
La mayoría de mujeres explotadas en estos negocios, son mujeres asiáticas venidas a nuestro país bajo falsas promesas de trabajo, como en la mayoría de casos de trata. Estos negocios lo único que fomentan es la legalización ‘de facto’ del proxeneta, no de la prostituida. Por supuesto, en ningún momento se habla explícitamente de penetración o felaciones, pero según los miembros más activos de un foro de internet ‘especializado’ en estos asuntos ‘Foroputas’, esos servicios se prestan en estos locales: “Yo pedí un completo, pero no hubo implicación y sí mucha charla”, comentaba uno de estos participantes. Otro escribía: “Me agarra el soldadito, le pone la goma y me empieza el francés”. Otros hablaban de «besos y acariciar pechos», todo bajo un aura de auténtica frivolidad de no ver en estos lugares una forma más de explotación. De no ver en esas mujeres a víctimas del sistema prostituyente y de verse a sí mismos como clientes lícitos pues se creen con el derecho de consumir mujeres.
Prostitución y Vientres de Alquiler
En torno a este tema no vamos a profundizar en exceso, porque podéis encontrar un análisis de estos dos temas de forma mucho más profunda en este artículo. Sin embargo, resulta imposible no hablar de las condiciones materiales que han llevado a las mujeres principalmente racializadas a ejercer la prostitución o a ser utilizadas como incubadoras para parejas ricas.
Al final la explotación sexual y reproductiva es un tema de máxima importancia dentro del movimiento feminista y debemos analizarlo teniendo en cuenta todas las implicaciones que tiene anejas a la propia explotación. No podemos olvidarnos de las leyes de extranjería, de la vulnerabilidad de las mujeres migrantes, de la situación de vulnerabilidad de las mujeres en otros países… Y en definitiva, de todos los condicionantes que aumentan la probabilidad de sufrir este tipo de explotación.
Conclusión
Estas problemáticas relacionadas fundamentalmente con la raza y la clase son deliberadamente ignoradas por un abolicionismo institucional cuyos hilos salta a la vista que maneja el PSOE, únicamente para sacar rendimiento electoral y controlar el movimiento feminista. Es un teatro de sombras que se basa en vender libros, hacer actos públicos, perdonar a exproxenetas en escenarios, atacar a prostituidas y no en invertir en ninguna medida efectiva, ni en aplicar unas políticas de extranjería verdaderamente progresistas para que tantas mujeres dejen de verse abocadas a ejercer la prostitución. Estas problemáticas entroncan directamente con el descrédito sistemático que desde sus tribunas han ejercido sobre las mujeres trans, también especialmente precarias y vulnerables al sistema prostituyente. Los traidores a la clase obrera apoltronados en el partido de la OTAN, el artículo 155, la reforma laboral y los GAL no moverán un dedo por emancipar a las mujeres más precarias, sino que se llenarán la boca con una falsa filantropía que lave la cara del sistema capitalista sin ningún disimulo defienden. Podrán dar concesiones a mujeres blancas, normativas, con estudios y que toquen el techo de cristal, pero a costa de mantener en el fango a las pobres y disidentes
Bibliografía:
–‘It’s not the laws that kill our women. It’s not the streets that kill our women. It’s the men’
–Explotación sexual y trata de niñas y mujeres venezolanas en su migración hacia Colombia
–Las diferencias entre ricos y pobres no son solo de dinero
–El nivel de pobreza de la población negra de Estados Unidos es similar al de Irak
–Oxfam sex scandal: Aid worker sacked in Oxfam scandal rehired weeks later
–De Cáritas al prostíbulo: las barbaridades del mayor caso de proxenetismo de España.
–España, uno de los principales destinos de la trata de mujeres
–Trata de personas en Sudeste Asiático: mirada regional a un flagelo que afecta a millones.
–El crimen internacional de esclavitud sexual y la práctica de los «matrimonios forzados»
–TRATA DE MUJERES CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LEY DE EXTRANJERÍA
–Una cadena de locales de masajes eróticos legaliza ‘de facto’ la prostitución en España
–La esclavitud moderna de género: explotación sexual, trabajo doméstico y matrimonio forzado