Neologismo acuñado para definir el fenómeno por el cual se define a toda la sociedad sobre términos masculinos, siendo el hombre el centro de todo. Así desde una perspectiva androcéntrica, los hombres constituyen el sujeto de referencia y las mujeres quedan invisibilizadas o excluidas, pasando a ser la otredad en el sistema de géneros. Esta perspectiva no es únicamente atribuible a personas, sino también al lenguaje y a las instituciones sociales, que otorgan al hombre el papel de generalizar a toda la humanidad y representarla. Este término fue introducido en el debate sociológico por la estadounidense Charlotte Perkins Gilman con su obra de investigación «The Man-Made World»; or «Our Androcentric Culture«, publicadas en 1911. En ella, Perkins Gilman describía las prácticas sociales androcéntricas y los problemas derivados de dichas prácticas.
#Androcentrismo es un término acuñado para definir el fenómeno por el cual se define a toda la sociedad sobre términos masculinos, siendo el hombre el centro de todo.
Tweet
La visión «androcéntrica» del mundo separa a mujeres y hombres y refuerza estereotipos en torno a los roles de género que se deben cumplir en las diversas esferas de la vida pública y privada. Según Montserrat Moreno, profesora del Departamento de Psicología Básica de la Universidad de Barcelona, el androcentrismo «impregna el pensamiento científico, filosófico, religioso y político desde hace milenios».
Amparo Moreno Sardà (Universitat Autònoma de Barcelona) señala que el sustento de androcentrismo se encuentra en el sistema de valores del «arquetipo viril» que se generaliza como sinónimo de «lo humano», es decir, el varón adulto, blanco, heterosexual y propietario. Por ello, pone especial atención en no restringir la crítica al sexismo, para poner el acento en el carácter sexista/adulto/racista/clasista/fascista/ que se resume en la palabra androcentrismo. Todo este concepto construye la cultura y la sociedad en torno a la secundariedad de las mujeres y otros grupos vulnerables, sobre estas ideas (en parte) se construyen las influencias que dan lugar al patriarcado y el resto de ejes de opresión.
Deja una respuesta