Nota: sabemos perfectamente que hay hombres con vagina, mujeres con pene y que ambos son perfectamente válidos. Aun así para este artículo hablaremos de viagra femenina y de mujeres por la carga política que tiene.
Es bastante conocida la pastillita azul que sirve para evitar los problemas de disfunción eréctil, para quienes quieren mantener relaciones sexuales, sin embargo, es mucho menos conocido que recientemente han sacado un producto que pretende no ayudar a las mujeres que no pueden mantener relaciones sexuales por lo que sea, a mantenerlas, sino que promete despertar el libido de aquellas mujeres que no lo tienen.
Hablamos como movimiento feminista sobre la importancia del deseo y de un consentimiento activo y entusiasta para mantener relaciones sexuales, mientras a miles de mujeres asexuales se las medica con la creencia absurda de que tienen alguna tara que las impide tener deseo sexual, cuando no tiene nada que ver. No solo eso, sino que es producto utilizado, nació como un antidepresivo.
La #ViagraFemenina ha sido utilizada para patologizar la #AsexualidadFemenina y crear una excusa para medicar una orientación sexual, lo que es una forma de #TerapiadeConversion
Tweet
La Flibanserina.
Actualmente es un medicamento para el «tratamiento» de la falta de deseo sexual en las mujeres premenopausicas o diagnosticadas con un trastorno de deseo sexual hipo-activo (lo que enmascara en muchos casos mujeres asexuales). Fue aprobado por la FDA de Estados Unidos en agosto de 2015, por lo que en este país puede usarse, aunque en otros lugares del mundo aún está prohibido su uso. La droga fue desarrollada inicialmente por Boehringer Ingelheim, en octubre de 2010 su comercialización fue rechazada por la FDA de Estados Unidos, sin embargo nuevos estudios presentados en junio de 2015, hicieron que se aprobara su empleo en Estados Unidos para el trastorno del deseo sexual hipoactivo femenino, es decir la pérdida o disminución del deseo sexual en la mujer.

Actúa sobre las vías de neurotransmisores tanto excitatorios como inhibitorios. Mediante una acción agonista sobre los receptores 5-HT1A de la serotonina, mecanismo similar al de diversos fármacos antidepresivos y mediante una acción antagonista de los receptores 5-HT2A.
Flibanserina actúa sobre tres sustancias químicas claves para el cerebro; en concreto, aumenta los niveles de dopamina y norepinefrina y disminuye los de serotonina, lo que genera un aumento de la libido. Por esta razón, la Flibanserina, debe ingerirse diarimente (como si del tratamiento hormonal para controlar el ciclo menstrual se tratase), para que funcione de la manera deseada.
¿Cómo se receta esta Viagra?
A diferencia de la famosa pastilla azul, la flibanserina se receta bajo condiciones clínicas de carácter principalmente psiquiátrico, tachando la inapetencia sexual como una patología que debe ser solucionada a la fuerza, en lugar de comprender que hay mujeres como hay hombres que no sienten atracción sexual por ninguna persona. Obligar a las mujeres a tener deseo sexual a través de una píldora, no difiere en exceso de obligarlas a tener relaciones sexuales a través de drogas como la burundanga. Estamos justificando el forzar el apetito sexual de las mujeres, bajo creencias patologizantes de la asexualidad. Claro que habrá trastornos hormonales que necesiten de este tratamiento, pero no podemos olvidar para qué se está utilizando realmente de forma incorrecta.
A parte de la clara problemática moral respecto a obligar a mujeres a tener deseo sexual para encajar en lo que socialmente se espera, existen otros riesgos añadidos a cualquier fármaco: Los efectos adversos.
El uso de flibanserina se asocia principalmente con hipotensión y riesgo de desmayos, aunque también se ha relacionado con nauseas, mareos y somnolencia, está contraindicada con la ingesta de alcohol y de inhibidores de CYP3A4 (como el zumo de uva, la marihuana, y algunos tipos de antibióticos, antidepresivos y ansiolíticos), y en pacientes con problemas hepáticos o amamantando. Su uso está contraindicado con el consumo de alcohol, ya que produce múltiples complicaciones, lo que conlleva a la necesidad de que su uso sea bajo un programa de prevención de riesgo. Además produce depresión del sistema nervioso central (entre cuyos síntomas están la fatiga, somnolencia, problemas de coordinación motora, y reducción de inhibiciones). Cuando esta píldora fue aprobada, los ensayos clínicos no se habían diseñado considerando observar la interacción de la flibanserina con anticonceptivos hormonales, ni los efectos en embarazadas. Como contrapartida a su aprobación, la FDA ha solicitado a la compañía distribuidora del fármaco que lleve a cabo varios estudios para evaluar más a fondo sus efectos secundarios e interacciones., ya que los datos existentes al respecto son cuanto menos, escasos. Lo que nos parece un peligro de cara a comercializar un medicamento que modifica las sustancias químicas de nuestro cerebro.
Conclusiones
Resulta preocupante que la idea que existe al respecto de lo que deben de dar las mujeres es su constante apetencia a mantener relaciones sexuales cuando los hombres lo deseen, porque la viagra convencional no actúa sobre las sustancias modificantes de la excitación, sino que interactúa directamente con las sustancias encargadas de generar una erección. Mientras que a los hombres se les respeta que tengan deseo sexual cuando quieran, y se les da una herramienta cuando ese deseo existe pero su cuerpo no puede mantener una erección, a nosotras se nos exige que nos mediquemos para fabricar un falso deseo sexual que luego esos hombres utilizarán. Por lo tanto llamarla viagra femenina es una falsa equivalencia y un engaño pues su carga política y las causas estructurales que motivaron su desarrollo son completamente diferentes.
No consideramos en ningún momento ética la utilización de la Flibanserina sobre todo porque condiciona de manera química el deseo sexual, uno de los pilares fundamentales que deben articular las relaciones sexuales libres. Podemos concluir que la mujer que se consuma esta mal llamada viagra femenina está siendo coercitivamente obligada a corregir su sexualidad y deseo naturales y no se diferencia de una violación correctiva.
Blibiografía
–Asexualidad y Trastorno de Deseo Sexual Hipoactivo: avances en el DSM-5 y críticas a la Flibanserina.
–Efectos secundarios de la Flibanserina.
–Prospecto de la Flibanserina.