La transfobia es el conjunto de actitudes y comportamientos que generan una discriminación social hacia las personas trans condicionada por un sistema de opresión sustentado en la Cisnorma y en la dicotomía sexo/género. No sólo se refiere a actitudes individuales, ya que constituye también un sistema de marginalización hacia la población transgénero y con género diverso en los campos médicos, legales, educativos y laborales.
La #transfobia es el conjunto de actitudes y comportamientos que generan una discriminación social hacia las personas trans condicionada por un sistema de opresión sustentado en la Cisnorma y en la dicotomía sexo/género.
Tweet
Puede adoptar diferentes formas, incluidas las siguientes:
- Creencias y actitudes negativas.
- Aversión y prejuicios contra las personas trans.
- Rechazo irracional.
- Falta de aceptación o descarte de los pronombres o la identidad de género de estas personas.
- Insultos y lenguaje despectivo.
- Intimidación, abuso y hasta violencia.
La transfobia puede generar formas tanto sutiles como manifiestas de discriminación. Por ejemplo, es posible que a las personas trans (o, incluso, que se cree que lo son) se les niegue trabajo, vivienda o cuidado de la salud solo por el hecho de serlo. Las actitudes transfóbicas hacen que la población transgénero y de género diverso sean especialmente vulnerables a delitos de odio, como violaciones, asesinatos, suicidios o intentos de suicido por la discriminación social e indigencia por el rechazo familiar y la falta de oportunidades educativas y laborales. Existen casos de conducta discriminatoria o intolerante hacia las personas trans que puede incluir el acoso, agresión o asesinato. También se pueden manifestar formas directas de intolerancia sin violencia física (violencia psicológica) y violación. La discriminación indirecta puede incluir el rechazo a que se trate a las personas transgénero de la misma forma que a las personas que no son trans.