Dragones, Asesinatos y Misoginia.

Aviso de contenido: SPOILERS en este artículo, desde la primera temporada de la serie, si no la has visto completa y quieres verla, no sigas leyendo porque la vamos a destripar por completo.

Un tema recurrente los últimos meses es la ansiada temporada final de la serie más popular de los últimos tiempos: Juego de Tronos.
Si bien han sido muchas las autoras y activistas que han hablado de ciertos componentes de la serie que nos chirría, más teniendo en cuenta la relevancia de la misma en el momento actual, nosotras nos vemos en la obligación de hablar claramente de algunas problemáticas intrínsecas a la trama que sobretodo en esta última temporada, han llegado a ser terriblemente misóginas.

Entendamos primero que vivimos en una sociedad misógina y que es prácticamente imposible encontrar una serie actual que no lo sea, por mucho que llevemos peleando las feministas por una representación libre de la misoginia más rancia. Precisamente este tipo de problemas es el motivo por el que insistimos tanto en la necesidad de la representación femenina en todos los ámbitos, porque estamos presentes en todos los ámbitos.

#JuegodeTronos ha sido un hito de los últimos tiempos, pero es imprescindible criticar los clichés en los que ha caído la serie.

Juego de Tronos al desnudo.

Para aquellas que no hayan visto la serie, ni tengan intención de hacerlo, vamos a dar un repaso por todas las temporadas de forma crítica para que podamos ver la evolución de los arcos principales, para así poder comprender mejor el por qué de las quejas sobre esta última temporada que se supone que da final a la serie. Lo vamos a hacer centrándonos en las mujeres de la serie, pues así se puede comprender mejor a lo que nos referimos con que se han cargado por completo el arco argumental de varias de ellas.

Sansa Stark

Sansa Stark durante la última temporada.

La mayor de las hijas de la familia Stark, ha sido educada para ser una dama, para obedecer los deseos del que sería su esposo y siempre ha soñado con casarse con el rey de Poniente, convirtiéndose de esta manera en la reina. Parece que lo ha logrado cuando, tras venir Robert Baratheon al Norte y pedir a su padre que sea su consejero, ella es prometida con el heredero al trono. Quien descubriremos que es un sádico y maltratador que lo único que le complace es hacer sufrir a las mujeres que lo rodean. Tras la muerte (sospechosa sin duda) de Robert Baratheon de caza, Ned Stark descubre que los hermanos Lannister mantienen una relación incestuosa y quienes se suponía que eran hijos de Robert, lo son de Jamie Lannister. Por lo que Cersei, madre y actual reina, condena a Ned a muerte; aunque Sansa negocia para conseguir que su padre no sea asesinado, Joffrey Lannister, hereda el trono y decapita a Ned delante de Sansa y de todo el reino como demostración de poder hacia ésta. Lo que hace que Sansa quede sola en la capital a la merced de un rey maltratador que la viola, agrede y amenaza constantemente. Tras la muerte de gran parte de su familia y la desaparición de su hermana, Sansa deja de ser la prometida de Joffrey (aunque él no deja de maltratarla a pesar de ello) y aparece en el arco argumental una familia que enseñarán muchas cosas a Sansa: Margaery Tyrell, la nueva prometida de Joffrey, y su abuela.

Joffrey en el Trono de Hierro.

Ambas son mujeres poderosas en sus familias, quienes toman las decisiones de lo que se hace o se deja de hacer en sus reinos y quienes hacen lo que deben para conseguir un beneficio a largo plazo. A Sansa la casan con Tyrion Lannister (que es el más noble de todos los Lannister y nunca la hace daño), no podemos ignorar por mucho que Tyrion se haya ganado nuestro corazoncito, que es un misógino que cree que las mujeres le deben sexo y por ello compra a una prostituta que esconde como criada para seguir usándola. Durante la boda de Joffrey y Margaery, Joffrey es asesinado con veneno y muere delante de todo el mundo en los brazos de su propia madre. Quien culpa a su hermano Tyrion y a Sansa, esta última consigue huir gracias a la ayuda de Meñique.

Éste se lleva a Sansa al reino de una de sus tías, la cual se convierte en la mujer de Meñique y éste en el Señor de El Nido de Águilas y asesina a la tía de Sansa. Como no, otro hombre que utiliza a esta joven e inexperta Sansa para satisfacer sus fantasías con la madre de los Stark, la cual lo rechazó mucho tiempo atrás. Finalmente, para firmar la paz con el Norte, vende a Sansa y ésta pasa a manos de Ramsay Snow, otro hombre poderoso y violento que destroza por completo a la muchacha. La viola, la pega, la maltrata psicológica y físicamente, etc. Sansa sale de esa relación realmente consumida por la ira y la desesperación de librarse de esa violencia que ha protagonizado toda su vida lejos de casa. Así que vuelve a hacer un trato con Meñique, quien espera casarse con ella, para que defienda el norte con su ejército durante la famosa «Batalla de los Bastardos», en la que compite el ejército que ha conseguido Jon Snow, con el ejército de Ramsay. Sin embargo, sin Sansa, Jon Snow hubiera muerto en esa batalla porque su ejército no era suficiente contra el de Ramsay.

Aparece el rostro de Sansa en primer plano y bajo ella la frase «Suena como Ramsay es devorado por sus perros de fondo» en inglés.

Tras la batalla, Ramsay es prisionero de la familia Stark, y Sansa decide dárselo de comer a sus propios perros como venganza por todo lo que la hizo y por todas las mujeres que el propio Ramsay ha hecho devorar vivas por esos mismos perros. Una de las mejores escenas de toda la serie, sin ninguna duda.
A estas alturas, Sansa, ya se ha convertido en una mujer calculadora y poderosa que ha aprendido por sí sola de otras mujeres poderosas (Las mujeres Tyrrel o Cersei sobretodo) para convertirse en una de las candidatas a sentarse en el Trono de Hierro, aunque para empezar se convierte en La Señora del Norte, por decreto de su hermano Jon y solo hasta su regreso supuestamente, cuando éste se va a buscar ayuda de Daenerys para combatir a los Caminantes Blancos.

Sansa no solo es una mujer fuerte y poderosa, que ha luchado contra todo lo que le han puesto por delante, si no que también ha evolucionado muchísimo durante toda la serie hasta llegar a ser una digna Reina del Norte. Pero también debemos destacar como se la ha pintado como una dama en apuros durante toda la serie, que ha tenido que ser salvada constantemente y cuya única ambición es ser «La esposa de». La trama de Sansa es imprescindible de cara al final de la serie, sin embargo la han dejado como un papel muy secundario que creemos que ha sido un error garrafal. La reina de Invernalia, no debería ser tratada con misoginia ni por los fans de la serie; quienes la juzgan porque su fuerza es aquella que no está representada por los hombres, aquella que reside en la resistencia al sufrimiento ante el patriarcado y todo lo que ha pasado en toda su vida. Sansa no es una débil princesa, empezó siéndolo y aprendió de todas las mujeres que se fue encontrando a lo largo de su vida para convertirse en lo que es hoy. Pero tampoco debería haber sido tratada por los guionistas como un personaje tan secundario durante esta última temporada. Sus decisiones han sido relevantes en varios puntos, pero no se le ha dado el protagonismo que su arco argumental necesitaba tras todo lo logrado. Se le da la corona del norte como si fuera un favor, como si no se lo hubiera ganado a pulso con cada pelea y cada acción que ha realizado por el bien de los suyos.

Arya Stark

Arya mirando a su hermano llegar con el ejercito de Daenerys.

Huye de la capital tras el asesinato de su padre junto a Gendry, uno de los hijos bastardos de Robert Baratheon. Busca regresar con su familia, por lo que se une a un grupo de mercenarios que van hacia el norte y en el camino finge ser un chico para evitar la violencia machista que su hermana sufre durante toda la serie: Venta de su mano, violaciones, maltrato, etc. Arya no es la clásica mujer de la época, y es precisamente ese el motivo de que todos los fans de la familia Stark adoren a Arya, porque encarna precisamente el poder y la fuerza clásicamente masculinizada; la violencia, las batallas, la guerra, etc.

Arya ciega en Braavos.

En uno de los encontronazos de la campaña de mercenarios con el ejército de los Baratheon, éste queda diseminado y Arya termina prisionera de El Perro, quien busca llevar a Arya con su familia para conseguir un rescate por ella. En un encontronazo de la pareja con Brienne de Tharth, ésta deja muy tocado a El Perro, dándolo por muerto, y Arya se esconde para después irse por su cuenta robando las pertenencias de su acompañante. Va camino del Norte, donde cree que está su hermana, para reunirse con la poca familia que le queda. Tras una larga temporada sin saber mucho de Arya, la cual sigue escondiéndose como chico, llega hasta Braavos para unirse a los Hombres sin Rostro (fijaos como vuelven a llamar hombres a todos sus integrantes incluyendo mujeres, una constante en la serie) y entrenarse con ellos. Se convierte en una guerrera increíble, capaz de pelear incluso ciega, capaz de ser tan sigilosa como un gato y muy ágil. Lo que prepara el arco argumental de este personaje para una de las escenas más importantes.

Arya se enfrenta a una de las subordinadas de Jaqen H’ghar y a pesar de haber sido entrenada por ellos para no ser “nadie”, reclama su nombre como Stark y busca venganza ante todo lo que le han hecho a su familia. Su primera acción al respecto es encargarse de todos y cada uno de los Frey, solamente de los hombres, ya que fueron quienes orquestaron la horrible «Boda Roja» donde asesinaron a su hermano Robb, a su madre y a gran parte de la familia Stark.

Tras esto, se encamina hacia Invernalia, donde se reúne por fin con su hermana Sansa y juntas asesinan a Meñique por traición a las hermanas Stark y para proteger a Sansa en parte de lo que este quería de ella. Brann se reúne en Invernalia con Sansa y Arya como el Cuervo de Tres Ojos. En la octava temporada, Arya es crucial para acabar con el Rey de la Noche, sin embargo esto es todo en lo que ella es relevante. Todas las demás ambiciones de este personaje se pasan por alto.

Tras este resumen de toda la vida de Arya piensas que es un personaje fuerte, lo es, su fierza reside precisamente en todo el entrenamiento y el empeño que lleva realizando toda la serie para llegar al punto álgido matando al Rey de la Noche. Sin embargo, los fans consideraron forzado e irreal que fuera Arya quien se encargara de este brutal villano, porque supuestamente no era suficientemente ágil. Se tira tres temporadas entrenándose para ser ágil y silenciosa como un gato, pero para los fans más misóginos es irreal que sea la más preparada para cargarse al Rey de los Caminantes. Parece obvio que este personaje ha tenido un arco argumental maravilloso, que se ha centrado principalmente en la venganza por todo lo que le ha ocurrido a su familia. Uno de los principales nombres que aparecen en su lista, es el de Cersei, sin embargo en el capítulo 5 Arya no va a matar a Cersei y huye de una ciudad que está a punto de derrumbarse por completo, como buenamente puede. Mientras, El Perro sí se enfrenta a su hermano y ambos mueren tras una escena realmente pobre a nuestro humilde parecer. Es decir, mientras a Arya todo lo que se le da es el asesinato al Rey de la Noche, el resto de personajes masculinos siguen alcanzando todo lo que sus arcos exigen. Sin embargo, hemos de admitir que el final de Arya concuerda muy bien con todo su arco argumental, su curiosidad y sus ansias por ver mundo, la llevaría sin duda a no detenerse y seguir descubriéndolo más allá de lo descrito en los mapas.

Cersei Lannister

Cersei sentada en el Trono de Hierro.

La mala malísima de la serie, es una de las mujeres más importantes de los Siete Reinos, y la mayor villana por su ambición ciega a ser reina. Tras ser descubierto por la familia Stark su relación con su propio hermano, Cersei comienza a eliminar a toda aquella persona que pueda siquiera sospechar que sus hijos en verdad no son herederos legítimos de Robert Baratheon, lo que implica que no tienen derecho de sucesión al trono. Su primera acción es el asesinato a Ned Stark delante de Sansa, pues si bien la mano que empuñaba la espada era la de su hijo Joffrey, fue ella quien insistió en juzgar por traición al patriarca de los Stark.

Tras este acto, Cersei encuentra una nueva prometida para su hijo, el Rey Joffrey, ya que la alianza con los Stark ya no le es propicia y necesita un ejército para combatir. Margaery Tyrell es la elegida, antigua prometida de Renly Baratheon. Los Tyrell y la Casa Lannister se convierten en aliados, aunque no por mucho tiempo. En el funeral de Joffrey, Cersei es violada por su amante y hermano sin que haya ninguna crítica y sin que se cuestione a la figura de Jaime. De nuevo vemos cómo se usa la violencia sexual contra los personajes femeninos como arma, sin que nadie ponga el grito en el cielo, o sin que haya un mínimo análisis.

Tras el asesinato de Joffrey durante su boda, Tommen, el segundo hijo de Cersei y Jaime, es ahora rey. Margaery Tyrell se casa con él, y ante la fructífera alianza, el padre de Cersei, Tywin Lannister, obliga a Tyrion a casarse con Sansa mientras que a Cersei la compromete con el hermano homosexual de Margaery.

Escena de Shame.

Para evitar esta boda, Cersei hace de todo lo que se le ocurre, hasta que finalmente aparece en escena una nueva secta religiosa que le brinda la llave que necesita para librarse de ello. Ya que, como prácticamente toda religión, están en contra de la homosexualidad. Así que vende a su prometido a Los Gorriones, contando su más oscuro secreto, lo que la libra del casamiento pero acaba volviéndose contra ella. Son los mismos Gorriones que la ayudan con este tema, quienes más adelante la condenan a pasear desnuda por las calles de su ciudad, rodeada de los insultos y las agresiones de su pueblo, por su relación incestuosa con su hermano. Ninguna de las fans de la serie podemos olvidar la escena de «Shame» y el porte digno que a pesar de todo contuvo la que mas tarde será la reina de los Siente Reinos. Sin embargo, al llegar al castillo, Cersei se derrumba y se ve su lado más humano.

Sin embargo, las acciones de Los Gorriones no quedan impunes, la venganza de Cersei, por las torturas recibidas de manos de Los Gorriones no se hizo esperar mucho. Gracias al Fuego Valyriodestruye el Septo de Baelor y con él al Gorrión Supremo, a Loras y Margaery Tyrell y a todos los presentes. Tommen, enamorado de su esposa, se suicida tras conocer la muerte de su amada. De esta manera se ha completado la profecía que Maggy la Rana le hizo a Cersei, que ahora es la nueva reina. Durante todo este tiempo, algo que caracteriza a Cersei es su amor incondicional a sus hijos, a pesar de todo ella los ama, y los protege como puede.

En la penúltima temporada, con un Caminante BlancoJon y Daenerys viajan hasta Desembarco para reunirse con Cersei y convencerla de combatir todos contra el ejército del Rey de la Noche. Ella finge que lo hará, pero tiene otros planes. Durante toda la octava temporada, Cersei se prepara armamentística y políticamente para enfrentarse al ejército de Daenerys, si este sobreviviese a los Caminantes y se volviera contra ella.

Escena en la que Cersei hace creer a Euron que el bebé que está gestando es suyo.

Así llegamos a esta última temporada, donde Cersei se alía con Euron Greyjoy quien traiciona a sus sobrinos arrebatándoles sus tierras y proclamándose el Señor de las Islas del Hierro. Algo que la joven Yara Greyjoy no está dispuesta a permitir. Cuando su hermano se pone rumbo a Invernalia a luchar junto a quienes han sido sus hermanos durante toda su vida, Yara pone rumbo a casa y conquista de nuevo las Islas del Hierro como la reina de los mares que siempre ha sido. Sin embargo, Euron ha llevado toda su flota a proteger desembarco y sobrevive a la conquista de Yara, luchando del bando de Cersei contra el ejército del Norte. No olvidemos tampoco que en el primer capítulo de la última temporada Euron chantajea a Cersei para que esta le de su consentimiento sexual a cambio de mantener su alianza, efectivamente la viola.

Escena en la que Jamie y Cersei se reúnen para morir juntos.

En el penúltimo capítulo de la temporada, Cersei y Jamie se reúnen en la Fortaleza Roja, donde ambos tratan de huir de Desembarco por las catacumbas. Allí, ambos son aplastados por el derrumbamiento de los túneles secretos del castillo con el ataque de Daenerys. Así se acaba uno de los personajes más importantes de la serie, con un derrumbamiento. Sin dignidad ninguna, sin espectáculo. Quiénes odiamos y amamos al personaje de Cersei, esperábamos de su derrota algo muchísimo más majestuoso. Esperábamos verla arder sin dejar en ningún momento su trono y desafiando a Daenerys, por lo menos. Esperábamos que todo lo que la ha llevado a ser la Reina de los Siete Reinos, culminara en esta última temporada con un final apoteósico. Pero no ha sido así, y nos parece vergonzoso.

Un personaje como Cersei merecía un final aún más de lo que lo podía merecer Jorah Mormont, por mucho que nos haya encantado verle luchar por Daenerys hasta su último aliento. De nuevo nos encontramos con un sesgo machista que da a los personajes masculinos unas acciones y una relevancia que a las mujeres no se les es permitido, en una serie que durante 8 largos años se ha esforzado en crear personajes completos y redondos que den profundidad e interés a la historia. No podemos si no condenar la muerte de Cersei, como un acto de pobre conclusión de su arco argumental, con un truco tan simple como es un derrumbamiento.

Daenerys Targaryen

Daenerys sentada en el trono de Roca Dragón.

Madre de Dragones, Reina de los Ándalos, los Rhoynar y los Primeros Hombres; Señora de los Siete Reinos, La que no arde, Protectora del Reino, Khaleesi del Gran Mar de Hierba, Princesa de Rocadragón y Reina de Meereen. Daenerys Targaryen se nos presenta al principio de la serie como una doncella débil y sumisa, primeramente a su hermano y después a quién se convierte en su marido y violador: Khal Drogo. El personaje de Daenerys es uno de los personajes más profundos y evolucionados de la serie, pues vemos como en cada una de sus acciones como reina va evolucionando, como va cambiando el personaje, y como estas decisiones siguen siendo fiel a lo que es.

La familia Targaryen está desaparecida, excepto por dos hermanos de Rhaegar: Viserys y Daenerys. Él quiere reclamar el Trono de Hierro que le pertenece, ya que antes del reinado de Robert era un Targaryen quien ocupaba el trono: Aerys el Loco. Para ello necesita un ejército y no duda en vender la mano de su hermana al mejor postor. Khal Drogo, jefe de los Dothraki, es quien termina cansándose con ella y violándola. Sin embargo, esta violencia que sufre el personaje por parte de su marido, no hace que ésta lo odie, todo lo contrario: Se acaba enamorando de él. Y es que, como pasa en la realidad, las mujeres violentadas acaban sufriendo algo que se denomina «Síndrome de Estocolmo Doméstico» que hace que Daenerys acabé por ver en su marido a su salvador. Y esto se ve intensificado cuando asesina a su hermano con una corona de oro solo porque ella se lo pide, tras que Viserys amenazara a Daenerys e incluso le dijera que no le importaba todo lo que ella sufriera con tal de conseguir el trono de hierro. Ve en Khal Drogo a su salvador, no a su violador, algo que ha sido ampliamente criticado incluso en esferas feministas, cuando realmente es una muestra de cómo repercute en nosotras la violencia machista, de una forma muy cercana a lo que pasa realmente. Es por ello que no vemos en Daenerys un personaje débil por amar a quien debería odiar, si no que en esto se encuentra su humanidad. Pero esta relación no dura demasiado, él es herido en combate y la khaleesi recurre a una hechicera para salvarlo. La hechicera le engaña y, a pesar de haber sacrificado a su hijo nonato para salvar a Drogo, Daenerys solo consigue quedar estéril y que su esposo quede vegetal, así que termina por matarlo ella misma para evitar que sufra.

Daenerys saliendo del fuego con sus dragones recién nacidos.

Tras esta traición que implica perder al que ha sido su salvador de las violencias de su hermano, a quien lamentablemente acaba amando a pesar de que la trata como un objeto, Daenerys arde junto con tres huevos petrificados que recibió como regalo de bodas y el fuego los transforma en tres dragones. No olvidemos que en la esterilidad de Daenerys quedan implícita la maternidad obligatoria del trabajo reproductivo y de como, al no poder concebir, se la considera mujer incompleta pasando a tener como hijos de consolación a sus dragones.

Cabe destacar que en ningún momento de la serie se señalan las violaciones de Drogo como lo que son, y se naturaliza su romantización. Ni siquiera Jorah Mormont, que está enamorado de ella y busca protegerla por encima de todo, es capaz de ver que ha sufrido violencia por parte de su marido. Esto no debería extrañarnos pues es un reflejo de lo naturalizadas que tenemos las violaciones en el seno de la pareja a día de hoy.

Escena de Daenerys asesinando al esclavista al grito de «Dracarys».

Continúa su viaje para hacerse también con el Trono de Hierro y llega hasta Qarth, donde los nobles tratan de hacerse con sus dragones (y terminan muriendo, claro). Tras liberar Qarth de la tiranía de sus nobles, Daenerys compra a los Inmaculados, un ejército para tratar de conquistar Poniente, engañando al dueño del mismo (con una de las escenas más gratificantes que hemos podido ver en la serie al sonido de «Dracarys» y Drogo asesinando al esclavista de los Inmaculados). Con ellos, decide eliminar a los Amos de la Ciudad, y se convierte así en la Rompedora de Cadenas, al liberar al pueblo y al ejército de Inmaculados, del esclavismo. Los Segundos Hijos, cuyo líder está enamorado de la khaleesise unen a ella, que comienza a gobernar Meereen con la ayuda de Jorah Mormont (también enamorado de la Madre de Dragones) y Barristan Selmy. Durante este periodo vemos una Daenerys inexperta enfrentándose a las dificultades de gobernar una ciudad justa sin la tiranía que ella quería eliminar, además de las dificultades añadidas de los ataques que realizan sus dragones al ganado de los habitantes del pueblo, que resulta en el asesinato de uno de los hijos de un humilde pastor, por lo que termina por encerrarlos para evitar que asesinen a más de sus ciudadanos. En este gesto que la destroza por completo vemos como, la Madre de Dragones, ve en sus dragones a verdaderos hijos. Para terminar ya con el dolor, Daenerys descubre que Jorah es un enviado de Desembarco para vigilar sus pasos, así que le destierra.

Primera vez que Daenerys vuela en dragón para huir de un ataque.

Daenerys continúa con su lucha por liberar a toda persona del esclavismo, de esta manera nace un séquito que trata de atentar contra ella llamado «Los Hijos de la Arpía» que la atacan en varias ocasiones. En una de ellas, tras una competición a muerte que ella se negaba a celebrar, Jorah frustra un intento de asesinato a Daenerys, por lo que ella, con gran desconfianza, decide perdonarlo. Además, la joven monta por primera vez en uno de sus dragones para salvarse del ataque, y termina en medio de un campo rodeada de Dothrakis. De nuevo Daenerys es tratada como un objeto por el conjunto de guerreros, pero incendia el Dosh Khaleen y sepulta a los jefes dothraki entre el fuego. Ella sin embargo sale intacta de entre el fuego, es el segundo resurgir de Danny entre las llamas y le permite contar con un ejército más: Los Dothrakis se unen así a ella como guerreros.

Con todo este gran ejército, Daenerys pone rumbo a su hogar, Roca Dragón, y lo toma como suyo ya que en esos momentos no había ningún señor de Poniente vigilándolo. Melisandre visita a la khaleesi y le recomienda que se alíe con el Rey del Norte, Jon Snow, quien en todo este tiempo ha pasado de acabar en el muro prácticamente exiliado, a ser el rey en el Norte. Como bien había predicho Melisandre ante las informaciones que llegaban de Poniente, Jon se reúne con Daenerys para formar una alianza que detenga a los Caminantes Blancos, pero Daenerys quiere algo a cambio, que Jon se someta y la trate como reina de los Siete Reinos y luche junto a ella para conseguir el Trono de Hierro tras la batalla contra los Caminantes. Él acepta y además, terminan liados (aún no saben que son tía y sobrino).

Jon viaja más allá del Muro para encontrarse con los salvajes y traer un ejército aún más grande contra lo que se avecina, pero acaba atrapado en una trampa de Caminantes Blancos, por lo que Daenerys se ve obligada a ir a salvarlo. El Rey de los Muertos mata a uno de los dragones de Daenerys, lo que se traduce en un gran sufrimiento por parte de la Madre de Dragones, al perder a uno de los que considera sus hijos. Pero no está muerto del todo, ahora el dragón es parte del ejército de Caminantes Blancos.

Escena en la que Euron asesina a otro de los hijos de Daenerys con Los Escorpiones.

Toda la historia y el arco argumental de Daenerys se traducen en pelear contra lo que considera injusto a coste de unas grandes pérdidas a nivel personal, pero es que no se termina aquí, en la última temporada Daenerys pierde a otro de sus hijos a manos de Euron, por orden de Cersei. Lo que se traduce en que la Madre de Dragones vuelve a ver como uno de sus hijos es asesinado por los tiranos con los que quiere acabar. Poco después, Cersei secuestra y asesina ante ella a Missandei, su mejor amiga y consejera. Daenerys así pierde a dos seres muy importantes de su vida en un corto periodo de tiempo, como ya le pasó en el principio de la serie, cuando pierde a su hijo nonato y a Khal Drogo casi al mismo tiempo. Estas pérdidas, que sin duda le hacen un daño infinito a Daenerys, son las que utilizan los guionistas y fans más misóginos para justificar volverla loca. La vida de este personaje se ha basado principalmente a sobrevivir a sus seres más queridos, a pelear contra la adversidad y a luchar a pesar de todo de la forma más justa que es capaz. Sin embargo, en esta última temporada pretende que creamos, sin un poco de desarrollo por detrás, que Daenerys se vuelve loca de un día para otro por haber sufrido dos pérdidas más de las cientos que lleva a sus espaldas. Pretenden justificar con esto que, de un día para otro, pase de decir que no va a quemar la ciudad porque sería demasiado fácil, a hacerlo sin pensárselo dos veces a pesar de que sus oponentes se habían rendido.

Ignorar que Daenerys es uno de los personajes más sufridores de la serie, que pierde todo lo que tiene para resurgir una y otra vez (vaya ironía) de sus propias cenizas, ignorando que el sufrir no la hace nunca perder los papeles y mucho menos ignorar su promesa de transformar el mundo en un lugar mejor; es sin duda una forma muy misógina de acabar con el personaje. Tacharla de loca sin desarrollo previo, sin casi justificación, para que termine el personaje siendo asesinado por Jon mientras el dragón destruye el trono de Hierro como símbolo de que es el culpable de la muerte de Daenerys, no es más que repetir una y otra vez la historia repetitiva de que a las mujeres nos vuelve locas el poder. Que somos unas histéricas y vengativas. El final trágico de Daenerys era una opción perfectamente viable, pues su herencia como Targaryen viene acompañada de una leyenda que dice que todos los Targaryen se vuelven locos. ¡Pero no sin un desarrollo previo que vaya más allá de mearse en todo el arco argumental del personaje!

Daenerys ha sufrido casi tanto como la familia Stark al completo, sola y peleando contra quienes querían destruirla, y ¿nos estás diciendo que dos muertes más (por muy importantes que sean) es el desencadenante para que renuncie a todo lo que ha luchado y rompa sus promesas?
Como podéis ver, aquí no pretendemos decir que Daenerys mereciera más que cualquier otra de las personajes femeninas el Trono de Hierro, aunque a una servidora le hubiera gustado, sin embargo considero terrible el final que se le ha acabado dando a un personaje super potente que destacaba por ser fría y tierna al mismo tiempo. Se han cargado con seis capítulos todo el arco argumental de este personaje, ignorando todos sus avances previos y todo lo que había aprendido en el camino.

El final trágico de Daenerys hubiera sido épico si, como llevamos diciendo todo el artículo, no se hubiera basado en llamarla loca porque sí. Hubiera sido una metáfora magistral de como a pesar de todos sus esfuerzos no pudo escapar de su destino y acabó siendo otra tirana de las que pretendía erradicar. Pero no así, así solo somos capaces de ver que una vez más tenemos una serie simplista y patriarcal que trata con clichés machistas a las mujeres. Y ya para rematar, el que finalmente el Rey de los Siete Reinos sea un personaje que literalmente no ha hecho nada por conseguir dicho trono, ni siquiera nacer en la familia adecuada, nos parece una vergüenza absoluta mientras había estos cuatro personajes femeninos que tranquilamente podrían haber sido coronadas como reinas.

Violaciones, Comercio Sexual, Fantasía y una ruptura de Estereotipos Falocentricos.

No olvidemos que, a lo largo de toda la serie, se naturaliza de una manera exagerada las violaciones a mujeres y no solo las personajes principales sino también a muchas otras. Aparte de que muchas de las violaciones que suceden en la serie eran relaciones sexuales consentidas en los libros, podemos suponer que este cambio se debe a la búsqueda de morbo, lo que no podemos comprender es cómo se puede instrumentalizar así la violencia contra las mujeres.

Otro tema destacable, es la impresionante cantidad de burdeles en los que se comercia con el consentimiento sexual de una mujer. Y como muchos de los personajes más queridos y aclamados acuden a ellos como desahogo constantemente. Sin que importe lo más mínimo, como si esas mujeres fueran de hecho un objeto de consumo, nuevamente misoginia naturalizada en la serie.

Muchos dirán que la misoginia que se representa no es sino una representación de la situación de las mujeres en la época en la que se pretende ambientar. Este argumento es válido hasta que resulta que se naturalizan antes los dragones y los muertos andantes que la ausencia de misoginia. No olvidemos que se trata de un mundo de fantasía y por tanto no existe ninguna obligación argumental de perpetuar en el la misoginia.

Algo que cabe destacar positivamente es la ruptura de estereotipos que se da en las relaciones sexuales entre Gusano Gris (un hombre sin pene) y Missandei siendo estas satisfactorias para ambos.

Bibliografía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: