Masculinidad Tóxica

Todos aquellos comportamientos, considerados masculinos, cuyo fin es mostrar por parte de quien los exhibe una posición de poder. Bien para ser reconocido como igual ante otros hombres, o bien para colocarse en una posición superior para con el resto de los presentes. Este tipo de masculinidad refuerza comportamientos alejados de la socialización sana y lleva al individuo a ser más agresivo, competitivo, posesivo e individualista, dándole a entender que su beneficio y placer están por encima del bienestar de todos los demás. Muestras de masculinidad tóxica serían el buscar peleas callejeras, el catcalling, el acoso a mujeres y/o minorías…

El patrón cíclico de como la masculinidad hegemónica se produce, reproduce y perpetúa.

En los estudios de género, también se denomina masculinidad hegemónica que es un concepto propuesto por R. W. Connell , es un manera concreta de expresar el género masculino, la más corrientemente aceptada, la que aporta legitimidad al patriarcado, es decir, la que garantiza (o se toma para garantizar) la posición dominante de los hombres y la subordinación de las mujeres. De esta forma, la masculinidad tóxica es otra de las formas de violencia institucional que educa a los hombres en un sistema de superioridad sobre las mujeres que además les impide expresar cualquier emoción que no sea la ira.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: