Tasa Rosa

Precio extra que pagan las mujeres por productos que son exactamente iguales a los de los hombres por ser «productos o servicios para la mujer» o por cambios en el packaging, que para ellas añade colores que las marcas consideran que son de mujeres.

Algunos ejemplos de Tasa Rosa.

Si bien es una práctica que está cayendo en desuso, en España la Universidad Complutense de Madrid encontró, en pleno 2018, una diferencia de precio por el producto para mujeres, siendo exactamente el mismo que para el hombre, de un 3.4% en un total de 1500 referencias registradas, mientras que como Idealo en 2016 encontraban que los productos para mujeres podían encarecerse con respecto al de los hombres hasta un 27% en el 62% de los casos que analizaron (perfumes, zapatos, juguetes, joyería y relojería…). Las grandes marcas se excusan en que las mujeres son el 70% de la fuerza de consumo y el 80% de las decisiones de compra pasan por ellas, y que por tanto, les produce más beneficios encarecer los productos dirigidos a mujeres que a hombres, que sólo representarían el 30% de la misma.

Un claro ejemplo sería que las mujeres con pelo corto, en una peluquería, pagan más por lavar, cortar y peinar el pelo que un hombre de melena larga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: