Purplewashing

Acción o intento de lavado de imagen de una persona, empresa o institución atendiendo a un supuesto feminismo que lo justifica para la mercantilización de la lucha feminista o para el encubrimiento de actitudes o actividades discriminatorias por xenófobas, racistas o LGTBfóbicas. Especialmente usado en países occidentales para justificar la islamofobia.

Debe diferenciarse del término pinkwashing, ya que en este caso lo que se utiliza como cortina de humo para el lavado de imagen es el apoyo a las mujeres o el feminismo no el colectivo LGTB. De hecho, es paradójico encontrar como se comienza a utilizar precisamente en contra de este colectivo (especialmente en contra de las personas trans), apelando a un falso feminismo para difundir un discurso de odio tránsfobo y biologicista

El purplewashing usado por las empresas como parte de la mercantilización del feminismo y de las mujeres. En estos casos podríamos decir que hay dos tipos de uso, por un lado, tenemos aquellos que son un claro uso de símbolos feministas como forma de vender productos; por otro lado, tendríamos casos algo más sutiles como lo que hemos visto en los últimos 8M con campañas con descuentos en productos de forma totalmente sexista o las carreras populares en favor de la mujer patrocinadas por empresas que sin embargo no llevan políticas de igualdad real dentro de ellas mismas.

Sin embargo, donde más es usado es como pantalla para los racistas en países occidentales que, aun no habiendo alcanzando una igualdad real, acusan a extranjeros; mayoritariamente árabes y musulmanes, de sexismo y violencia de género en su país.

Al igual que pinkwashing la palabra proviene del inglés, purple (alegando al color morado como símbolo feminista) y whitewashing (de lavado).

Un comentario sobre “Purplewashing

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: