Pinkwashing

Acción y efecto de lavar la imagen de alguien y de intentar borrar de la opinión pública cualquier atisbo de negatividad que se sienta hacia ese alguien, entendiendo “alguien” tanto como un ente individual como un conjunto social, cuyas acciones son claramente contrarias a los derechos fundamentales de las personas LGTB, haciéndoles parecer progresistas, modernos y tolerantes, en total disonancia con aquello que realmente son o predican de puertas para adentro.

Para ello, utilizan técnicas de marketing, como entrevistas sólo con preguntas autorizadas, mega reportajes en los cuales se esconden las realidades de los grupos minoritarios y lanzando sólo alabanzas, normalmente fundamentadas en las zonas más ricas de las ciudades… Y, a su vez, en el caso de grupos sociales, estados o países, prácticas dictatoriales para evitar la comunicación no autorizada con el exterior del país para evitar que se conozca su verdadero modus operandi.

Un ejemplo sería la connivencia de los estados miembros de la Unión Europea con regímenes que asesinan a personas del colectivo LGTB por su condición, y no actuando en casos en los que los derechos humanos de esas personas son vulnerados, o sancionándoles de formas ridículas. El anglicismo proviene de dos palabras: Pink (Rosa) y whitewashing (lavar, blanquear, encubrir).

Un comentario sobre “Pinkwashing

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: