Bolsonaro contra los Derechos Humanos.

Es bastante sonado el caso de Brasil, ha ganado el fascismo en estas últimas elecciones, con un 46% de los votos. Pese a que el candidato (y actual presidente) mostrara un absoluto desprecio a los derechos humanos a los que incluso llegó a considerar “estiércol” en una declaración. Concretamente el militar de reserva y político brasileño, Jair Messias Bolsonaro, conocido por su afiliación con un partido ultraconservador (fascista, vaya) que ha decidido comenzar su mandato por todo lo alto: retirando derechos humanos al colectivo LGTB.

¿Qué está ocurriendo?

Los homosexuales los son por consumo de drogas; solo una pequeña parte lo es por defecto de fábrica”.


En 2014 el ahora presidente de Brasil

En 2011, en una entrevista publicada por la revista Playboy, afirmó que sería incapaz de amar a un hijo homosexual y que preferiría que un hijo gay muriera en un accidente. En 2014 en una entrevista declaró: “¿Crímenes de homofobia? Mueren muchos más heterosexuales”. Además, acabó esa entrevista preguntándose: “¿Solo porque a alguien le guste poner el culo ya tiene que ser un semidiós y no puede llevarse una paliza?”. Es curioso escuchar estas declaraciones sin que levante demasiadas ampollas, pues finalmente ha conseguido salir elegido como presidente.

El Grupo Gay de Bahía especializado en la lucha contra la LGTBfobia desde hace más de diez años, publicó el informe de 2017, donde recoge 445 personas asesinadas por ser LGTB. 30% más víctimas que el año anterior. Casi la mitad son personas trans (179).
Cada 23 horas muere asesinada una persona LGTB en Brasil.

Por supuesto, las medidas que luchan contra esta lacra, han sufrido una caída exponencial en los últimos años mientras el fascismo escalaba puestos en el panorama electoral y en las calles. Los gobiernos brasileños, lejos de realizar un plan de acción o elaborar una regulación imprescindible similar a la Ley Zamudio de Chile, se han ido desentendiendo y con la victoria de Bolsonaro, la situación va a ser cada vez peor, y es que ya se ven las consecuencias: El lunes, después de las elecciones, una mujer trans tuvo que ser hospitalizada tras una paliza por parte de seguidores de Bolsonaro. Hasta la app de citas, Grindr, avisaba al conectarse del incremento de agresiones a personas LGTB tras la victoria del candidato abiertamente homófobo.
Lamentablemente esto no es lo único que este hombre ha conseguido, los derechos de todo el colectivo LGTB, racializados y de mujeres de Brasil está obviamente en peligro.

También contra las mujeres.

Actualmente está teniendo lugar una guerra contra este hombre, principalmente en internet (mucho más no se puede hacer sin acabar en prisión), y su frente está conformado principalmente por mujeres. Millones se unieron en una campaña contra el aspirante del Partido Social Liberal antes de la primera ronda de las elecciones generales. Ya que Bolsonaro, es conocido por hacer comentarios ofensivos e improvisados sobre las mujeres, las personas racializadas y las personas LGTB. Por esta razón, varias celebridades femeninas se unieron en la última semana en un último esfuerzo por frenar su subida en las encuestas y comenzaron una campaña en las diferentes plataformas digitales usando el hashtag #EleNão (Él No). La etiqueta fue utilizada más de 193.000 veces en Twitter y 165.000 en Instagram, según un monitoreo realizado por investigadores de la universidad FGV. Además, se publicaron 152.000 tuits con el hashtag #EleNunca (Él Nunca). 

«#EleNão no se trata solo de política. Se trata de moral»


Deborah Secco a sus 3,4 millones de seguidores en Twitter.

Sasha Meneghel, hija de una de las presentadoras de televisión infantiles más emblemáticas de Brasil, Xuxa, compartió una historia en Instagram en la que pidió a sus más de cinco millones de seguidores que ayuden a cambiar la opinión de los votantes indecisos.

«Optar por Bolsonaro es un retroceso peligroso»

Sasha Meneghel

El político fascista está apelando una multa que le fue impuesta por utilizar comentarios inapropiados contra la congresista María do Rosario, del izquierdista Partido de los Trabajadores.

«No la violaría porque usted no se lo merece»

Bolsonaro contra la congresista María do Rosario.

También hizo una serie de comentarios que fueron considerados como una justificación de la brecha salarial, la misoginia o el machismo existente en Brasil. Ya en 2016 justificaba que no pagaría lo mismo a una mujer que a un hombre en el mismo trabajo por la simple razón de que «nos quedamos embarazadas». Y de todas las declaraciones que ha hecho, quizá la peor la dirigió a su propia hija, de la cual hizo estas repulsivas declaraciones:

«Tengo cinco hijos. Tuve cuatro niños y en el quinto, me debilité y vino una niña»


Bolsonaro refiriéndose a su propia hija.

Cripwashing

La primera dama brasileña, Michelle Bolsonaro, pronunció un discurso antes que su marido durante la ceremonia de toma de posesión presidencial, en la que se manifestó en libras (lengua de signos de Brasil), en homenaje al público para el que realiza trabajos voluntarios. Este episodio de la primera dama, fuera del guión, fue tal vez la única sorpresa de la ceremonia que proclamaba al primer presidente ultraderechista de la democracia brasileña. Pero es que este discurso no se ha llevado a cabo porque sí, se ha realizado con la clara intención de lavar su imagen a costa de las personas sordas, de la comunidad discapacitada en su conjunto. Una comunidad que es consciente de que va a ver sus derechos mermados precisamente porque este hombre sea presidente de Brasil.

«Brasil por encima de todo, Dios por encima de todos«


Michelle Bolsonaro citando el eslogan de campaña, una versión brasileña del America First o del Make America Great Again, de Donald Trump, a quien Bolsonaro imita deliberadamente.

Conclusiones

Este hombre aboga por una plataforma de liberalización de las leyes de armas y la aplicación de tácticas represivas contra la criminalidad urbana y el tráfico de drogas. También quiere revocar la acción afirmativa para los brasileños negros (en un esfuerzo por facilitar el acceso a la educación superior para grupos marginados) y revertir la legislación contra la violencia de género. Pone en entredicho los derechos humanos y no los considera necesarios, nos pone en riesgo a todas, porque si él ha conseguido ser presidente en Brasil, el auge del fascismo es cada vez más notable en todo el mundo.

Bolsonaro en Brasil, Trump en USA, Salvini en Italia… Son algunas de los síntomas que explican el auge de Vox en España, da miedo pensar que esto ya ha ocurrido y que desencadenó en una Guerra Mundial que se llevó por delante millones de vidas. Todo bajo la misma idea, la del Fascismo, la idea de una superioridad errónea por parte del hombre blanco cishetero y burgués. Desde Rebelión Feminista queremos dejar claro que nunca apoyaremos el fascismo, que somos antifascistas y que pelearemos contra esta lacra con todo lo que tengamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: