¿Los reyes magos son sexistas?

Nos encontramos en plena vorágine consumista navideña y se acerca, al menos en España, el principal día de regalos en la mayoría de las casas: el día de Reyes. Nos parece curioso cómo ha cambiado esta tradición a lo largo de los años, nuestras madres suelen contar como los reyes le solían traer una naranja y algún dulce como regalo y lo feliz que eran con estas dos cosas. Hoy en cambio cada persona recibe varios regalos y en especial los más pequeños de la casa.

Son quienes miran con avidez las miles de páginas de los diferentes catálogos de juguetes analizando y pensando durante semanas, incluso meses en algunos casos, qué será lo que figure en sus cartas.

¿Y cómo eligen qué quieren?

Conversaciones con sus amigos, anuncios en la televisión, los ya mencionados catálogos, lo que sale en sus programas favoritos de la tele y, por supuesto, lo que los adultos les decimos de forma más o menos directa. Somos precisamente nosotras las que debemos ser especialmente críticas con los juguetes que regalamos y que regalan a nuestras niñas y niños. La socialización y la influencia del entorno en los niños empieza desde el nacimiento, esta tiene una función concreta en la vida de las personas permitiéndonos vivir en sociedad y relacionarnos con las personas que tenemos alrededor. Pero al mismo tiempo la cara más perversa de la socialización es la perpetuación de los estereotipos de género desde la más tierna infancia. Por supuesto en el siglo XXI estos estereotipos han ido cambiando y modificándose pero aún tenemos muchos ejemplos de los más rancios y anticuados en nuestro día a día. Existen cada vez más familias que rechazan esta socialización tóxica, y optan por opciones menos patriarcales. Las empresas, que conocen muy bien esta postura, aprovechan para elaborar hábiles campañas de marketing como la de Toy planet, que lleva en marcha desde 2014 con sus catálogos no sexistas para dar una imagen feminista (Recordemos que el único objetivo de la empresa privada es maximizar beneficios y el feminismo no es más que otro medio para conseguir ese fin) o las recientes publicaciones que comienzan a surgir con juguetes que rompen los estereotipos o que pueden ayudar a ello. Existen además, diferentes campañas nacionales y autonómicas para evitar el sexismo en los regalos; evidencian la intransigencia con la que se empiezan a tratar estos temas.

Pero no debemos olvidar nuestra carga en esta tarea y no dejar a una empresa privada (y a una administración pública que aún sigue copada por el machismo) la tarea de asesorar a nuestros pequeños en cuales son los mejores juguetes.

Ejemplo de uno de estos catálogos no sexistas.

Sin ánimo de interferir en la vida de cada familia, dejamos por aquí algunos consejos que pueden resultar de especial utilidad en estos días y para futuras cartas a los reyes magos:

  • Ver los catálogos con ellas y ellos y ayudarles a analizar los roles tradicionales que representan, desde la curiosidad del propio menor. «¿Y por qué las muñecas son para niñas? Papá tabién te cuida, ¿no?» Despertarles la curiosidad respecto a esas preguntas que muchos adultos no sabrían responderles.
  • Apoyarles siempre que quieran algún juguete que no corresponda a los estereotipos marcados frente a otros adultos o niños, esto reforzará su autoconfianza y le permitirá elegir más libremente en el futuro.
  • Presentarles las bondades que pueden tener diferentes juguetes educativos, científicos y tecnológicos que puedan ayudarles en su desarrollo, especialmente para las niñas.
  • Hacerles ver que no es necesario que pidan muchos regalos o los más caros.
  • Un buen ejercicio de reflexión es que vean cual es la realidad de estos regalos en lugares más pobres del mundo, siempre de forma adecuada a la edad, y permitirles que donen el dinero de un regalo a una ONG o causa humanitaria, que tú lo hagas en su nombre como regalo, que también es muy bonito.

Conclusiones

Los juguetes sexistas deben desaparecer, mientras tanto es nuestra responsabilidad cuidar de que nuestros niños puedan jugar con los juguetes que de verdad quieran, educarles en diversidad y mostrarles todas las opciones que tienen sin prejuicios.

Además de ello, os animamos a seguir cumpliendo un año más con la campaña #RegalaAutoras para las y los más peques y las no tan peques, porque la lectura es genial para todas y todos, pero si además hacemos la labor de visibilizar a las grandes autoras que tenemos y hemos tenido, estamos llevando a estas peques una necesitada figura de representación. Porque lamentablemente en el colegio no se suelen leer autoras como lectura obligatoria, así que debemos promocionarnos nosotras mismas.

Un comentario sobre “¿Los reyes magos son sexistas?

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: