Sexismo

Discriminación ejercida sobre las personas en base a su sexo (como sinónimo cissexista al género), ya que se las considera inferiores por presentar características del mismo. Actualmente, esa definición se puede considerar en gran parte obsoleta, ya que consideramos sexistas las actitudes discriminatorias hacia personas en base a su género, independientemente de su sexo. El término fue acuñado por Pauline M. Leet en 1965. Dicha discriminación es justificada por parte de quien la ejerce en base a los prejuicios y estereotipos  (lo que conocemos como roles de género) de lo que debe ser «una mujer» y lo que debe ser «un hombre», y lo habitual es que el sexismo se aplique únicamente sobre la mujer. No se trata solo de un concepto dependiente de conductas y actitudes individuales, sino que se encuentra enquistado en nuestra sociedad en diferentes niveles e instituciones; así, se enseña, emplea y se considera norma un lenguaje sexista, en el que lo masculino se considera neutro y multitud de palabras cambian de significado según el género de la misma, pasando a ser incluso peyorativas cuando el sufijo es femenino.

Teniendo en cuenta que el lenguaje afecta la conciencia, la percepción, la codificación y la transmisión de los significados culturales, podemos comprender por qué el más mínimo cambio para sustituirlo por otro no sexista suscita tanta virulencia. Existe sexismo en el ámbito laboral, en el escolar, en el doméstico, en la atención recibida por diferentes instituciones, en la publicidad… Podemos considerar casos extremos de sexismo todos los relacionados con la violencia sexual, desde el acoso y la violación hasta la mutilación genital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: