La propiedad es uno de los temas más polémicos que existen a día de hoy. A día de hoy en la Constitución Española es un derecho protegido por las leyes. Proudhon asegura que es un robo y Goldman que es el dominio de las necesidades del hombre.
La propiedad es lo que posee un ser humano, es decir, lo que tienes, lo que es tuyo.
Marx y Engels distinguen tres tipos de propiedad: personal, privada y colectiva.
La propiedad personal es la que se usa para satisfacer las necesidades personales. Se obtiene del trabajo propio o de la compra de este con dinero obtenido con trabajo. Propiedad personal es tu nevera y lo que tienes en ella, pero también la casa en la que vives, si es que te puedes permitir comprar una.
La propiedad privada es la que obtiene su beneficio, o capital, de la explotación del obrero. Propiedad privada es una fábrica en la que trabajan muchos obreros por una pequeña remuneración y sin embargo los accionistas se llevan comisión de este trabajo sin haber movido un dedo, sólo por tener el título de propiedad. Propiedad privada también son las casas en alquiler con las que se está haciendo cada vez más negocio. Este tipo de propiedad es la que Marx y Engels proponen convertir en propiedad colectiva.
La propiedad colectiva es la que pertenece a la comunidad y por tanto no existe una persona que saque beneficios de su explotación sin haberla trabajado. Un ejemplo de propiedad colectiva son los huertos y granjas colectivizados.
«Aspiramos a convertir el capital en propiedad colectiva, común a todos los miembros de la sociedad, no aspiramos a convertir en colectiva una riqueza personal. A lo único que aspiramos es a transformar el carácter colectivo de la propiedad, a despojarla de su carácter de clase»
Marx y Engels. Manifiesto Comunista
Deja una respuesta