Violencia de género es la violencia que sufren las mujeres únicamente por serlo. Así pues, se entiende como tal todo tipo de violencia que se lleva a cabo vulnerando el bienestar físico, psíquico y/o social de una mujer debido a su género.
Esta forma de agresión es usada de manera intencional con el propósito de causar daño, coaccionar, limitar y/o manipular a la mujer en beneficio del varón que la ejerce, que generalmente actúa movido por el deseo de poder y dominación y frecuentemente está influenciado por los estereotipos de género, es decir, parte de la ideología patriarcal basada en tradiciones, costumbres y creencias que favorecen y mantienen la desigualdad entre hombres y mujeres.
Generalmente tras ella hay sentimientos de baja autoestima e inseguridades que el hombre trata de suplir a través de quien considera inferior o incapaz de hacerle frente, o bien una personalidad de rasgos narcisistas, de forma que consideren sus derechos y necesidades prioritarios por encima de los del resto.
Dentro de la misma podemos encontrar distintos tipos:
Violencia física
Es la más visible y fácil de reconcer; consiste en todo acto mediante el cual se inflinge un daño físico (temporal o permanente) a la víctima a través de la agresión directa. Puede ir desde empujones o zarandeos hasta golpes que pueden llevar a la incapacidad física e incluso la muerte.
Violencia psicológica
Es la más sutil y dificil de detectar: Consiste en humillaciones, amenazas (a la víctima o a seres queridos de la misma), coacciones, desprecio y desvalorización, pudiendo ser el ataque directo y ejercido de forma activa en forma de insultos o vejaciones, o bien de un modo pasivo, minando poco a poco su autoestima, llegando a hacer creer a la mujer que es culpable de la situación de abuso y merecedora de un castigo, haciéndola sentir indefensa y dependiente de su agresor.
Violencia sexual
Se refiere a situaciones en las que la mujer es forzada o coaccionada para realizar actividades sexuales contra su voluntad, o bien ve su sexualidad limitada o impuesta por el varón, asi pues, también se considera como tal coaccionar a la víctima para que ejerza la prostitución u obligarla a concebir o abortar en contra de su deseo.
Violencia económica y patrimonial
La violencia económica consiste en la reducción y /o privación de recursos económicos a la mujer (y a los hijos, si los hubiese), de manera que la obliga a depender económicamente del agresor, con el fin de coaccionarla, manipularla y denigrarla.
La violencia patrimonial, en cambio, consiste en la usurpución o destrucción de bienes, objetos y propiedades de la víctima cob la intención de dominarla, desmoralizarla y producirle daño psicológico.
Violencia social
Basada en el control y consecuente aislamiento de la víctima de su familia y amistades, privándola de apoyo social y alejándola de su entorno, llegando incluso a manipularla para ponerla en contra de sus seres queridos.
Violencia vicaria
Aquella que se ejerce sobre los hijos, si los hubiese, para hacer daño a la madre. Incluimos aquí también el daño psicológico causado a los menores al ser testigos de la violencia ejercida sobre la madre.