Brecha Salarial.

La brecha salarial es una forma en la que se manifiesta el patriarcado. Esta brecha provoca que a las mujeres (Y otros grupos oprimidos) ganen menos dinero que un hombre cis blanco por el mismo trabajo.

Se calcula que de media una mujer necesita trabajar 80 días más para igualar el sueldo que sus compañeros, una diferencia del 23%. Y aunque la ley establece que se debe pagar el mismo sueldo tanto a hombres como mujeres por un trabajo del mismo »valor», las estadísticas hablan: En 2015 los ingresos anuales medios fueron de 25.992,76€, mientras que de las mujeres fue bastante menor; 20.051,58€.

A esto se le tiene que añadir el techo de cristal, que impide a cualquiera que no sea un hombre normativo alcanzar puestos de poder y la dificultad que tienen las mujeres de siquiera tener trabajo (A todas las mujeres cis fértiles nos suena eso de »¿Piensas quedarte embarazada?» y a las mujeres trans »Es que no das la imagen que queremos»).

En conclusión, aunque el medievo haya quedado atrás, algunas mentalidades se están agarrando a la sociedad como garrapatas, tratando de detener el avance de la sociedad e impidiéndonos a todas las mujeres el vivir una vida lo más digna posible, o al menos, un sueldo que no dé risa.

3 comentarios sobre “Brecha Salarial.

Agrega el tuyo

  1. «En 2015 los ingresos anuales medios fueron de 25.992,76€, mientras que de las mujeres fue bastante menor; 20.051,58€.»

    De verdad? te estas contestando sola.

    La brecha salarial es que: por el mismo trabajo, trabajando las mismas horas, un hombre cobra más que una mujer,
    estamos de acuerdo en eso no?
    Comparar dichas medias solo deja claro una cosa:

    La media del sueldo de los hombres es mayor que el de las mujeres, ya.

    Y afirmar que estas medias hacen que por ejemplo un trabajador hombre del mcdonald trabajando 40 horas semanales cobra más que una compañera mujer trabajando las mismas horas, es falaz además de deshonesto.

    En realidad la brecha salarial fue desmentida hace unos años, solo me explayaba.

    Me gusta

    1. La brecha salarial, como pone en el mismo artículo, es una media en sí misma que señala un sesgo económico entre hombres y mujeres. Somos la mitad de la población, es absurdo pensar que por estadística nosotras estemos relegadas a puestos precarios y a sueldos inferiores no sea producto de una situación social patriarcal que se ceba con nosotras y que nos pone el Techo de Cristal de por medio por creencias misóginas sin fundamento.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: