Capacitismo

Queremos aclarar lo de «Gente Sana», porque hemos tenido algunas preguntas al respecto:

No, no nos referimos a que la gente disca está enferma, porque no siempre es así, nos referimos a que el peso social que se nos da en esa etiqueta es que somos erróneos por tener x patología o neurodiversidad. Así que nos parece una forma de devolvérsela al sistema, declarando a las personas que no son discas como «Gente sana» tal y como el sistema las lee.

Es aquella discriminación ideológica y material y consecuente opresión de las personas discapacitadas (sea esta física, mental, neurodiversidad o de desarrollo); es decir, se refiere a los prejuicios y los estereotipos que llevan a menospreciar a estas personas, considerándolas como personas rotas, incompletas y/o erróneas con base en lo que socialmente se considera la normalidad. Se expresa en la forma en la que nos referimos y cómo tratamos a las mismas, rechazándolas en la sociedad y no permitiéndoles disfrutar de los mismo derechos que el resto, en lugar de aceptar que simplemente tienen una funcionalidad diferente. Así, las personas discapacitadas terminan siendo etiquetadas por sus características biológicas, siendo sus opiniones y pensamientos minimizados o entendidos únicamente como consecuencia de su condición, convirtiéndolos en sujetos infantilizados y condenándolos a ser subestimados en sus habilidades, o viendo estas últimas únicamente como “ejemplos de superación”, lo que en el activismo disca se denomina como «Porno de Automotivación» y no es más que una forma de decir que, si alguien que es erróneo (discapacitado) puede, tú también.

El capacitismo, en consecuencia, es tanto ideológico como institucional, porque se expresa a través de pensamientos y palabras, pero también mediante diseños y formas de organización fijadas y legitimadas, plasmándose en leyes y estructuras materiales (arquitectónicas, urbanismo, sistemas educativos segregadores, etc) que terminan por suponer una barrera para este colectivo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: