Explotación Sexual: Prostitución y Gestación Subrogada

Tras la publicación del primer artículo sobre Explotación sexual venimos con el segundo sobre el tema para ponerle guinda a nuestra opinión al respecto y dejar claras algunas verdades que el liberalismo ha tapado para poder enriquecerse a costa de las mujeres más pobres.

De esta manera, este artículo tratará de la gestación subrogada (a modo de inciso ya que otra compañera habló sobre ello más extensamente) y de la prostitución para finalizar con nuestra postura que seguramente ya habréis podido deducir.

Gestación Subrogada

La gestación subrogada o vientre de alquiler es un negocio mediante el cual una persona con útero y capacidad de gestar (en la sociedad actual sobretodo mujeres, por lo que hablaremos en femenino) vende su potencial reproductivo para que una pareja que no puede o quiere gestar tenga descendencia con sus mismos rasgos y genética.

En la propia definición de la Gestación Subrogada se conciben dos formas de la misma:

Altruista: Aquella que se lleva a cabo de forma voluntaria y sin que medie ninguna transacción económica hacia la gestante. Aunque en algunos países se contempla el pago de los días no trabajados o las posibles molestias que pueda ocasionar el embarazo a la gestante. Esta posibilidad ya podría esconder detrás una mercantilización del cuerpo de la mujer gestante, pues una mujer sin recursos, desesperada, puede considerar esto para tener qué comer nueve meses más.

Comercial: Aquella que se lleva a cabo de forma «voluntaria» y mediando una transacción económica hacia la mujer gestante. Esta es obviamente, una mercantilización del cuerpo de la mujer y del bebé/s. Literalmente se está comprando a un ser humano.

Y no, no son sobre todo hombre gays quienes llevan a cabo esta actividad, al contrario de lo que la caverna homófoba se empeña en destacar. La mayoría de personas que recurren a este proceso son parejas heterosexuales de alto poder adquisitivo que tienen el capricho de ser padres y que su progenie obtenga sus mismos rasgos fisiológicos. En menor medida hay múltiples hombres adinerados que recurren a estas prácticas como padres solteros, pues es muy difícil (en algunos lugares imposible) conseguir la adopción como tal. Las excusas son siempre las mismas: los tiempos de espera de las adopciones eternos y la imposibilidad de escoger al vástago; mientras que en el proceso del alquiler de vientres sí se permite estas dos cuestiones.

La gestación subrogada es legal en Estados Unidos, Rusia, Ucrania, Grecia, Georgia, Portugal, India, Reino Unido, Dinamarca, Armenia, Nepal, Camboya, Tailandia y Canadá. Las parejas homosexuales y los hombres solos tienen bastante restringido el acceso a la gestación subrogada; tan solo la legislación canadiense y de algunos estados estadounidenses se permite este método reproductivo para este modelo de familia. Obviamente, las condiciones legales de cada país varían.

En Canadá, Reino Unido, Dinamarca y Portugal, solo está prevista la altruista. Pero en algunos de estos países pagan los gastos a la gestante durante todo el embarazo, lo que se puede ver como tener recursos para vivir bien durante nueve meses y hace que muchas mujeres pobres acudan a ella al no ver otra opción.

En las partes de Estados Unidos donde es legal se considera la comercial, al igual que en el resto de países, de modo que mujeres pobres se ven empujadas a ello para obtener un medio de subsistencia arriesgándose a que las dejen con bebés que no cumplen las expectativas de los progenitores. Recordemos que la gestante no es dueña de su propio cuerpo en ningún momento del proceso. No decide sobre él. De hecho, debe renunciar legalmente a decidir sobre la vida que está gestando, pues esta es de los progenitores.

Debido a esto, la mujer pierde su derecho a abortar y a decidir continuar con su embarazo y pierde la autoridad sobre su cuerpo durante estos nueve meses.

Además, hablamos de que se pone la vida de la mujer en riesgo, porque no olvidemos que un embarazo no es siempre un campo de rosas y, por muchísimos controles que se lleven, esa mujer puede sufrir daños irreversibles. Y no lo está decidiendo libremente, está poniendo su cuerpo y su mente en peligro para poder comer ella y, probablemente, su familia.

datosexplotacionreprodutiva.png

Adopciones en España

Queremos poner de manifiesto la única justificación de la subrogación que nos podría parecer medianamente lícita: los tiempos de espera de las adopciones en España. De media hay una lista de espera de cinco años para adoptar, así que muchas parejas acaban por pensar que nunca les va a llegar la oportunidad de tener descendencia. Sin embargo, la solución no es la comercialización del cuerpo de mujeres pobres, sino luchar por unas leyes de adopción que garanticen la idoneidad de los adoptantes y el bienestar de la persona adoptada. Porque tener descendencia no es un derecho, es un deseo; y ninguna persona puede poner sus deseos por delante de la seguridad de otra persona.

La Gestación Subrogada no puede tener cabida en una sociedad sana que respete los cuerpos de las mujeres, no puede tener espacio en nuestra sociedad y nos posicionamos completamente en contra de esto.

Si quieres tener descendencia: Adopta. Y luchemos por unas leyes de adopción que garanticen tiempos reales que beneficien a todes les niñes.

Prostitución:

El concepto de consentimiento, tal como se aplica a las relaciones  sexuales, fue adoptado en las legislaciones de varios países y domina completamente el discurso del feminismo liberal. En resumidas cuentas, la prueba para decidir si hubo una violación, con arreglo a la legislación vigente, es determinar si una de las personas no consintió tener relaciones sexuales. Las campañas públicas para reducir el número de violaciones y agresiones sexuales centran su enfoque en la cuestión del consentimiento. En los campus y las redes sociales podemos fácilmente encontrar eslóganes como:

«¿Tienes su consentimiento?», «El consentimiento es sexy », «Es mi decisión».

Estas campañas tratan de dar a las mujeres el poder de decir “no” al sexo e identificar las situaciones en las cuales no pueden dar un consentimiento válido.

Sin embargo, centrar la cuestión de la violación en el “consentimiento” no hace más que reforzar la cultura de la violación. Los análisis que se basan en el concepto de consentimiento impiden que se cuestionen los fundamentos de las relaciones sexuales en las sociedades patriarcales. Por otra parte, con el foco de atención en el consentimiento es más difícil que las mujeres den a conocer sus experiencias negativas con la sexualidad. Mientras que el consentimiento sea el marco de referencia que se utiliza para evaluar la sexualidad en el sistema patriarcal, y no el deseo a tener dichas relaciones sexuales, no seremos capaces de comprender plenamente la dinámica sexual de la dominación patriarcal ni construir un movimiento que pueda eliminar la opresión de género.

Pero se genera una peligrosa dicotomía ya descrita en su momento por Celia Amorós: por un lado, la esposa o la mujer privada, que es la que ejerce las tareas de cuidados y al mismo tiempo el hombre se sirve de su actitud y virtudes en la esfera pública como un accesorio a él. Por otro lado, la mujer pública, la prostituta, la que satisface como sujeto pasivo los deseos carnales del hombre que no se ven satisfechos por la mujer privada. La prostituta es, en una sociedad patriarcal, despojada de toda dignidad como persona hasta el punto de ser uno de los colectivos de mujeres mas vulnerables, en cuanto a violaciones se refiere, porque la sociedad Patriarcal en su conjunto; justifica las violaciones a este colectivo debido al papel que otorgan a esa mujer, el papel que la sociedad ha impuesto como forma de reforzar el patriarcado.

Melissa Farley, prostitutionresearch.org
Perdonad que la imagen tenga transfobia, no la hay de otra forma.

La trata de personas y cómo erradicarla.

Aquí es necesario tratar la comercialización de la mujer desde la aparición de la propiedad privada tal y como reseñaba Engels en su obra El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado “, ya que antes de la misma no existía la división sexual del trabajo ni se relegaba a las mujeres a la explotación sexual y reproductiva ( que no deja de ser la dicotomía santa-puta apuntada por Amorós). Porque aún no existen las propiedades, todo es de la naturaleza y sólo nos servimos de ella para sobrevivir.

Pero cuando se crea la propiedad privada, los hombres crean a su vez el patriarcado, que se nutre de ella para convertir a las mujeres en la posesión más preciada para los mismos. Añadiendo además una clara problemática para aquellas mujeres víctimas de más opresiones.

IMG-20180601-WA0015
Cita de Engels del Libro: Origen de la Propiedad Privada.

La mayoría de las mujeres trans son obligadas por el sistema, a ejercer la prostitución. Es decir, son afectadas por la división sexual del trabajo en tanto que explotadas reproductiva y sexualmente. Casi el 30% dijo vivir de dicha actividad desde entre los 11 y los 13 años; el 46%, desde entre los 14 y los 18 años, y un 24,3%, luego de los 19 años. Esto significa que el 75,7% vive de la prostitución desde una edad inferior o igual a 18. A esto debemos añadir que, el 80% de las mujeres trans en España, son víctimas del sistema prostituyente.

Aunque las estadísticas son poco fiables y muy controvertidas, las tendencias demuestran que cada vez más mujeres migrantes están siendo prostituidas en Occidente. Un estudio de 2009 demostró que más del 70% de las mujeres que están ejerciendo la prostitución son migrantes. Lo que demuestra una evidente desigualdad económica y social entre estas mujeres y las locales, como una doble opresión empuja con más fuerza a estas compañeras a ejercer la prostitución.

La trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. La forma más común de trata de personas descubierta por las autoridades nacionales es la perpetrada con fines de explotación sexual. Se calcula que de todos los casos de trata registrados a nivel mundial en 2006, el 79% correspondió a esa modalidad, en tanto que el 21% restante de las víctimas fue objeto de trata con fines de trabajo forzoso u otras formas de explotación. La trata de personas es uno de los negocios ilícitos más lucrativos en Europa, donde los grupos criminales obtienen unos beneficios de 3 mil millones de dólares al año, siendo éste un negocio considerable que se abastece de la población mundial más pobre y más vulnerable.

En Europa unas 140.000 mujeres son arrojadas a la explotación sexual y una de cada siete prostitutas han sido esclavizadas a consecuencia de la trata de personas. La gran mayoría de ellas son jóvenes que han sido engañadas con falsas promesas de empleo y después violadas, drogadas, encerradas, golpeadas o amenazadas con actos de violencia, o a las que se han impuesto deudas, se ha despojado de su pasaporte o se ha chantajeado con sus seres queridos. Muchas de estas mujeres acaban con Estrés Post Traumático u otras consecuencias psico-sociales, cuando consiguen escapar o bien de la trata, o bien de la situación que las empujó a ejercer.

España ocupa el tercer puesto de países en el mundo y el primero en la Unión Europea en consumir sexo de pago, según la ONU, y también es uno de los principales países de destino de trata de mujeres. Pero las leyes españolas no incluyen una ley integral contra la trata de mujeres, tan sólo se han elaborado planes integrales. Las ayudas económicas, la terapia y la formación de las mujeres para reinsertarse en el ámbito laboral y social van de mano de las organizaciones dedicadas a la detección de trata, como Proyecto Esperanza, APRAMP o Médicos del Mundo.

Una de las voces abolicionistas más sonadas es Amelia Tiganus, que escribió sobre la trata en un artículo para Público. En este artículo cuenta su experiencia, por lo que es realmente recomendable leerlo, aunque avisamos de su dureza.

RESUMEN

De manera global, una de cada cinco víctimas son niños, aunque en las regiones y subregiones más pobres, como en África y el Gran Mekong, conforman la mayoría de las personas traficadas. Por su parte, las mujeres equivalen a dos tercios de las víctimas de la trata de personas en el mundo.

¿Cómo Afrontar esta problemática?

Es obvio que al rededor de la prostitución existe todo un debate protagonizado por las esferas neo-liberales, que ven en ésta una forma de seguir lucrándose de la Explotación Femenina. La prostitución desde siempre se ha utilizado para que los proxenetas se lucren a través de la sumisión y la explotación de la mujer pobre. Obviamente, hay mujeres con el privilegio de elegir, aquellas que eligen la prostitución como medio de vida, sin que medie una vulnerabilidad. Suelen ser mujeres con cierta seguridad económica que eligen, con quién, cuándo y cómo.

Estas mujeres no son las que sufren las consecuencias de la prostitución, por lo que no deben ser nunca el centro del debate, pues si ellas son libres para elegir, no son víctimas. El centro del debate debe ser siempre aquellas que no tienen más opción, ya sea porque son víctimas de trata o porque simplemente no tienen otros métodos para poder comer ellas mismas o su familia. Cuando hay un condicionamiento, ya no es una decisión libre, y la pobreza es la más clara de las circunstancias a la que nos enfrentamos todas.

WhatsApp Image 2018-05-08 at 14.08.33
Tabla sobre las diferencias entre los conceptos básicos del Debate.

Para comprender el debate y forjarse una opinión adecuada, hay que comprender los conceptos que intervienen en él, que son aquellos que podéis ver en esta tabla de forma esquemática. La principal disputa que existe respecto a la prostitución, siempre en ámbitos feministas, es la de Abolición vs Regulación. Creo que nuestra opinión al respecto es obvia: somos abolicionistas.

La regulación es un concepto neo-liberal que se aplica sobre la corriente que busca reglamentar la prostitución para convertirla en un trabajo como otro cualquiera. Aquí validan la prostitución como algo sin implicaciones patriarcales y sin más problemática que la ilegalidad vigente. Sin analizar el por qué existe, sin atajar las problemáticas que lo rodean y sin erradicar la trata. De hecho, en países como Holanda, aumentó la trata un 70% tras la regulación de la prostitución. Esto se debe a que, la prostitución «voluntaria», no es capaz de cubrir toda la demanda.

El abolicionismo es un concepto que abarca mucho más que el debate sobre la prostitución, por eso hemos querido explicar todo lo que hemos introducido anteriormente. El abolicionismo es aquella corriente feminista que busca la educación y consiguiente eliminación natural del sistema que conlleva a la explotación sexual en todas sus formas. Es decir, busca eliminar la estructura y la cultura que lleva a los hombres a creerse con el derecho de utilizar a las mujeres, lo que influye directamente en cómo se entiende la sexualidad  y el cuerpo de la mujer en la pornografía, en la gestación subrogada y, por supuesto, en la prostitución.

La imagen del abolicionismo como un sector del feminismo moralmente conservador que pretende criminalizar a las prostitutas y que no habla con ellas ni las respeta es una imagen interesadamente sesgada y que no es cierta.

Como ya indica Beatriz Gimeno en este artículo para el medio Feminicidio.net, donde escribe sobre este mismo debate desde su perspectiva más que interesante y abolicionista. Esta mujer, Diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, es uno de los grandes referentes actuales sobre abolicionismo en España a nivel académico y debe ser una de las voces que escuches si piensas en formarte al respecto.

La prostitución es una institución fundamental en el orden de género y afecta a todas las mujeres, por lo que como feministas es una cuestión que nos importa y nos tiene que importar.

Cita de Engels del Libro: Origen de la Propiedad Privada.

Pero el debate, sea cual sea, tiene que hacerse con ellas, por supuesto, con las mujeres que se dedican o que se han dedicado a esta actividad. Y no es de extrañar que aquellas que salen de la prostitución sean en su mayoría abolicionistas, y de las que aún están en ella, un 92% quiere salir de esa situación lo antes posible. La prostitución es necesaria sólo para el patriarcado cuando hoy el feminismo está abarcando ciertos aspectos, al menos los más evidentes, de la masculinidad tradicional y patriarcal. Por lo que a ésta solo le queda la mujer no respetable (volviendo a usar las metáforas que ya hemos explicado) para representar estos roles de dominación sin que se cuestione de manera pública. Por eso no es posible pensar, hablar o debatir sobre ella sin plantearse a quién sirve, para qué es funcional, para qué se creó, quién está interesado en mantenerla, qué desafía realmente y qué mantiene, cómo se construye, etc. Como indica Ana de Miguel Álvarez, Profesora de Filosofía Moral y Política en la polémica Universidad Rey Juan Carlos, en el artículo que realizó a principios del año 2015 para el medio de Huffingtonpost tratando el debate de la prostitución una vez más, como otras tantas veces ha hecho ya.

Partimos de dos hechos: el primero, que frente a todo pronóstico, la prostitución aumenta en una sociedad como la nuestra, tan aparentemente comprometida con la «igualdad»; y el segundo, que lo hace a costa de miles de chicas, cada día más jóvenes, traídas de los países más pobres, sexistas y desestructurados del mundo. Frente a esta realidad, hay una machacona tendencia a difundir el mensaje de que la prostitución es «un trabajo como otro cualquiera», y que lo mejor es reglamentarla. Nuestra idea al respecto es sencilla: antes de actuar, hay mucho que pensar.

Ana de Miguel introduce aquí un importante matiz: ¿qué hombres están siendo criados en la sociedad patriarcal, si en cualquier lugar del mundo se siguen comprando mujeres? Su continua demanda de prostituidas ponen en marcha a los proxenetas y las redes mafiosas. Es decir, los culpables, como siempre ha dicho el abolicionismo, son los puteros y los proxenetas.

Aquellos que se lucran a costa de nuestras vidas.

Porque al final, quienes se benefician de esta situación, son directamente los Proxenetas y Puteros. No las prostitutas que buscan en esta situación una forma de sobrevivir, no podemos culpar a quienes no ven otra salida, mientras no ofrecemos esas salidas. En un mundo Capitalista y Machista, la mujer nunca será responsable de su opresión, nunca será la culpable de que se aprovechen de su vulnerabilidad para explotarla. La mujer, la prostituta, la ama de casa, la obrera, etc. Todas las mujeres obreras, en general, no se aprovechan de la situación que el patriarcado capitalista ha construido para ellas, no pueden aprovecharse porque hay otros que lo hacen.

Por esta razón no se puede decir desde ninguna perspectiva, que sea consecuencia de las prostitutas la existencia de la Demanda de la prostitución, existe demanda porque los hombres se creen con el derecho de consumir mujeres, no porque las mujeres necesiten de ello para sobrevivir.

Conclusión:

El abolicionismo, como ya hemos planteado y explicado, es la forma más efectiva de eliminar la demanda de la prostitución y otras formas de Explotación Sexual, ya que la demanda es la causa de ésta. Si no hay hombres que crean que pueden consumirnos y/o explotarnos, no puede haber mujeres que se vean empujadas a vender sus cuerpos para comer. La responsable jamás puede ser la víctima, pues no se beneficia de la situación, todo lo contrario: Sale dañada de la misma con temas tan serios como que muchas prostitutas (68%) acaban con Estrés Post Traumático u otras consecuencias psico-sociales, como ya habéis podido ver.

La prostitución no es, por tanto, un trabajo. El cuerpo de la mujer nunca debe ser considerado objeto de consumo en ninguna de sus formas. Aquí podemos añadir que tampoco es válida la Gestación Subrogada, que tiene como forma de actuar, una general coincidencia con la prostitución: La vulnerabilidad de las mujeres y la utilización de sus cuerpos como mercancía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: