Profesionalización del trabajo doméstico

Hoy os introduciremos un concepto sobre economía feminista llamado profesionalización del trabajo doméstico, muy relacionado con la división sexual del trabajo que es uno de los aspectos clave de nuestra opresión.

Este término se utiliza para señalar el fenómeno por el que los trabajos tradicionalmente asociados a las mujeres como  la cocina, la limpieza y los cuidados pasan a ser comercializados por parte de los hombres, los cuales además de cobrar por el mismo trabajo que nosotras realizamos gratis, y sin reconocimiento, reciben una respuesta social de heroicidad por considerar «extraño» que realicen dicho trabajo.

Así nos encontramos con que, mientras los chef más famosos son hombres, las mujeres son las que clásicamente han llevado a cabo este trabajo sin monetizar el mismo, siendo incluso lo que se espera de ellas sin rechistar. Nos encontramos que mientas las abuelas generalmente cocinan genial, los abuelos a menudo ni siquiera saben hacerlo. Los padres son tratados de héroes por realizar el trabajo que llevan realizando las madres siempre. Mientras tanto, el trabajo doméstico profesionalizado sigue siendo feminizado, mal remunerado y precario.

1481297910_673395_1481297983_noticia_normal.jpg
Fuente: Cadena Ser

La profesionalización del trabajo doméstico debería servir para liberar a todas esas mujeres que lo llevan a cabo gratis. Debería ser una herramienta que las emancipara económicamente; sin embargo es utilizada para oprimirnos mediante la extracción de la plusvalía de las amas de casa. Esto evidencia la existencia de un patriarcado que, en consonancia con el capitalismo, se basa en la explotación de la fuerza de trabajo de las mujeres. Parafraseando a Engels, «en la familia, el hombre es el burgués y la mujer representa al proletario».

Os animo a que penséis por un momento cuántos chef famosos conocéis y cuántos de ellos son mujeres.  ¿Y cuántas mujeres de tu entorno son las encargadas de la cocina en sus casas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: