Violencia de Género

En conmemoración al día internacional contra la Violencia de Género (25 de Noviembre), debemos recordar a todas las víctimas de esta violencia, luchar por eliminarla y educar a la sociedad en un sistema de igualdad de derechos, ya sean legales o sociales.
Lo primero que vamos a hacer es definir la violencia de Género, y hablaremos en especial del mito del amor romántico. Este artículo no está enfocado a culpar a la víctima de ésta violencia, si no en que todas las personas sepamos darnos cuenta de que ésta persona está sufriendo violencia, y también para poder percatarnos de cuando ejercemos dicha violencia o intentan ejercerla contra nosotras.

Definición

La Violencia de Género es aquella ejercida sobre una persona solo por su género. Esta violencia afecta sólo a las mujeres, ya que es a ellas a las que se agrede o menosprecia sólo por serlo. Otra definición sería la siguiente:

Aquella violencia ejercida sobre el género oprimido por parte del género opresor; resultado de unos roles de poder que crean vulnerabilidad sobre el género oprimido.

Como bien señalan varias autoras feministas, solo podríamos hablar de Violencia de Género hacia los hombres, si éstos hubieran sufrido violencia específica por el hecho de ser hombres. Los hombres no sufren violencia de Género, porque su género no es el motivo de la Violencia. Un hombre puede ser agredido por su raza, religión, orientación sexual, clase social, etc. pero nunca por género.

¿Que ocurre en el caso de que una mujer agreda a su pareja hombre? Legalmente, esos casos están cubiertos dentro de la violencia doméstica, con una tipificación legal especial, que está enmarcada dentro de la LIVG.

Tipos de Violencia de Género

La Violencia no es sólo la agresión o el asesinato, eso es la punta del iceberg de la violencia. Podemos dividir la Violencia de Genero en visible e invisible, siendo ésta segunda indicadora de la primera, y siendo ambas igualmente importantes de eliminar de nuestra sociedad.

37018d7162b96df6be45d374f3a1a988--iceberg-counseling

Invisible: El amor romántico

Son todas aquellas actitudes en las cuales menospreciamos de forma sistemática a cualquier mujer por el hecho de serlo. Está tan normalizado que no nos damos cuenta de ellas, y son tan sutiles que el hecho de señalarlas te convierte, a los ojos de la mayoría de la sociedad, en una persona como mínimo, puntillosa. Si queremos ampliar el tema, podemos leer nuestro post Influencias del Patriarcado para poder empezar a diferenciarlas.

El amor romántico y sus mitos son un claro síntoma de la violencia que ejerce el patriarcado contra nosotras.

Es el amor que se nos enseña desde peques, el de las películas Disney, de los cuentos de adolescentes, el amor tóxico de las películas empalagosas de Divinity u otras cadenas «para chicas». Es un amor pensado para mantener las jerarquías sociales que nos relegan a una posición de subordinación respecto al hombre, una posición que permite que sea posible la Violencia de Género.

Celos

No son amor, son posesión. Si tu pareja te posee, es fácil que ejerza violencia sobre ti. De hecho, ya la ejerce creyéndote su posesión. Los celos son un claro síntoma de que existe grandes posibilidades de que esa relación sea una relación de maltrato. Aquí además entran unas dinámicas de poder porque mientras nosotras sentimos celos por miedo a ser sustituidas por otra mujer, ellos sienten celos porque nos creen suyas. A las personas hace cientos de años que no se las puede poseer, no somos de nadie, lo contrario nos traslada a una posición de objeto.

Mito de la Media Naranja

Somos frutas enteras, no necesitamos a nadie para completarnos, esto es un síntoma de dependencia y la dependencia es muy tóxica dentro de una pareja. La dependencia crea un rol de poder sobre tu persona, si dependes de alguien, por muy mal que se porte contigo, mantendrás la relación porque la dependencia te impide dejarle.Aunque te insulte, aunque se porte mal contigo, aunque te pegue. Dejemos los antiguos mitos Griegos y evolucionemos a una relación sana.

Mito de la Omnipotencia

El amor no lo puede todo.No tienes que aguantar a alguien que te hace daño sólo porque le quieras. No es amor si duele, es dependencia emocional o posesión. Creando un poder sobre ti que la otra persona puede ejercer, el poder que hemos explicado en la anterior entrada, el amor debe ser libre. Debemos poder decidir si queremos estar con una persona o no, si queremos tener sexo o no, si queremos hacer x cosa o no. Debemos ser libres todes les miembres de la pareja, no solo los hombres.

Mito del Matrimonio

Una pareja no tiene por qué concluir en el matrimonio. Una pareja no es mejor porque estén casades. Tampoco tiene por qué conpletarse con éste. No necesitas un papel para amar. Ese papel sólo acarrea más poder sobre ti que pueden ejercer. Tampoco estés o dejes que alguien esté contigo por conveniencia. Si es conveniencia, no es amor.

Mito de la Unidad

Tú y tu pareja no necesitáis ser uno para ser felices y quereros. Esto es un mito muy arraigado. Diferir en ciertos aspectos es sano, quiere decir que sois personas independientes. Quiere decir que sois libres.El amor romántico es un constructo patriarcal que busca que nos mantengamos atadas a un hombre.

Quien posee unas dinámicas de poder, que se ven intensificadas por ejemplo, por la edad o la dependencia económica.

También prima la heteronormatividad en este tipo de amor. Es decir, que se cree que la relación correcta es la heterosexual. Y no.

Mito de la Exclusividad

Que te atraigan otras personas no quiere decir que no quieras a tu pareja. Quiere decir que eres una persona y te atraen otras personas, por muy redundante que suene. No decimos que le seas infiel a tu pareja, sino que seas libre de decidir si es lo que deseas dentro de esa relación. Si la otra persona no lo sabe, no es amor libre. No sólo no seas infiel en relación a las consecuencias, porque eso quiere decir que le tienes miedo a tu pareja. Tenerle miedo a tu pareja es síntoma de control y de toxicidad en la relación. Además de que incentiva los roles de poder.

Otros tipos de violencia invisible

Vocabulario y publicidad sexista, roles de Género, «micromachismos», humillar, chantaje emocional, etc. En definitiva, el patriarcado. Porque siguen negando su existencia a pesar de todo lo que a nosotras nos causa.

Visible

Esta violencia hace referencia a toda aquella que desde fuera de la situación se ve con claridad. Hacemos este apunte porque una persona que es maltratada no lo es por gusto, antes de la primera agresión ha habido un control absoluto sobre ella que la ha destruido, anulado, y convencido de que se lo merece porque tiene la culpa de todo lo malo que ocurra en la pareja. Una mujer alienada no es la enemiga.

La Violencia de Género no es solo que te dé una paliza, hay muchísimo más detrás.

Verbal

Insultos, amenazas, humillaciones, aislarte de tus amistades y familia… Esta violencia es la más común. Es complicado demostrar que alguien la ejerce sobre ti, pero has de tener claro que si ejerce sobre ti cualquiera de esos tipos de violencia, te está maltratando. Sentir miedo no es normal, si sientes miedo, te está maltratando. Una forma de evitar que esto te consuma, es hablarlo con alguien externo a la relación. El problema es que el maltratador sabe que eso ayudaría a que la víctima pudiera visualizar el maltrato, por eso intentan de todas las formas posibles aislar a las víctimas. Es muy complicado evitar el maltrato cuando empieza a ser visible, porque ya trae unos constructos fuertes. Sin embargo, siempre que sientas que estás siendo maltratada, es mejor que busques ayuda para poder encontrar tu propia fuerza y terminar la relación del mejor modo posible para tí.

Te queremos viva.

Sexual

Esta violencia ocurre tanto fuera como dentro de la relación sentimental. A ella se suma la trata de mujeres, como explotación sexual. Va desde el acoso («piropos») hasta la violación. Y poca gente es capaz de verla cuando es dentro de una relación. NO ES NO, NO ES CONVENCEME. Si te insiste o si hace chataje no es consentido, si se victimiza no es consentido, si ignora tu primer no, tampoco. Sólo un SÍ es SÍ.

Muchas veces se nos ha dicho que si estás en una relación no es violación, que es tu pareja. Esto es mentira. Por tener una relación no estás obligada a hacer nada que no quieras, y mucho menos satisfacer sus necesidades sexuales. Si te obliga a hacerlo, te está violando.

No significa no, aunque sea en pleno acto, aunque sea en relación a una práctica concreta. Eres libre de decir NO, si no quieres hacer ciertas cosas y él no lo respeta, te está violando. No es que debas ceder por él.

¿Puedes cambiar de opinión con el tiempo? Si no fuera porque eso está condicionado, sí. Pero cuando te insiste día sí y día también, no es una decisión libre. No estás decidiendo. Te está coaccionando, sigue siendo violación.

Si te obliga de alguna manera a mantener relaciones que no quieres tener, te está maltratando. El control sexual es una de las características más claras del maltratador. Es clave para poder darte cuenta a tiempo y evitar que te haga más daño.

Violencia Económica

Consiste en el control de la mujer por medio del patrimonio familiar. Controlar lo que hace con su patrimonio, bien sea dinero u otro tipo de pertenencias, e incluso gestionarselo.

Tu dinero es tuyo nadie tiene que decirte qué hacer con él o cómo gastarlo.

También es violencia económica aquel control económico que ejerce el Patriarcado como sociedad sobre ti, por el hecho de ser mujer. (Brecha salarial, Tasa rosa, etc.)

Cabe recordar que el conjunto de las mujeres, en mismas condiciones que el conjunto de los hombres, cobra hasta un 23% menos, y para nosotras se reservan además los trabajos peor remunerados y menos flexibles.

Violencia Física

Esta violencia, se supone que es la más sencilla de detectar, pero, ¿después de todo lo que ha pasado crees que es fácil verlo?

Imagínate una mujer que ha soportado violencia psicológica hasta creer que la merece, que ha sido violada de forma tan sistemática que ya lo ve normal, a la que le han convencido por activa y por pasiva que sin su pareja no tendría dinero para vivir, que se quedaría en la calle.

¿De verdad crees que «se deja» pegar?

Cuando llega esta situación ya ha aguantado mucho y está destrozada por dentro por su maltratador para éste tener la libertad de hacerlo ahora también por fuera.

La víctima jamás es la culpable, sobre ninguna de las violencias que ejercen sobre ella.

La víctima no sabe que está siendo maltratada o no ve una salida o cree que se lo merece. Cree que se merece que la pegue porque «Estaba borracho y yo le enfadé». Porque «A veces soy muy torpe» porque «Tiene carácter»

Y no es así. Si os pone un sólo dedo encima, os maltrata.

Después de todo esto añadiremos algo sencillito:

HOMBRES:

NO MANIPULÉIS,

NO INSULTÉIS,

NO PEGUÉIS,

NO VIOLÉIS

Y NO ASESINÉIS.

Los maltratadores no son enfermos, son hijos sanos del sistema que los alimenta: El Patriarcado.

CyOzjBsWEAA1cNQ

No ejerzcáis sobre vuestras parejas ninguna violencia.

Dejadlas libres.
Amadlas libres.

Violencia Transmisógina

Desde Rebelión Feminista, queremos señalar que nuestras compañeras trans, que no han completado la transición, no están incluidas en estas leyes. Se las trata como hombres por no tener un papel que diga que son mujeres. Por lo tanto están legalmente desprotegidas de la transmisoginia.

Queremos señalar nuestra absoluta repulsa al respecto, ninguna mujer debería quedar desprotegida del machismo o la violencia de género.

DPHHhpJVQAA0rNR
transfeminicidio

7 comentarios sobre “Violencia de Género

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: