Cuando eres mujer en un “juego de hombres”

Cuando llevas teniendo un hobbie durante más de 15 años es porque es algo que te apasiona y, como hobbie, te debería traer alegrías y debería ser una vía de diversión. ¿Pero, qué pasa cuando te echan de tu hobbie?

Llevo jugando a videojuegos desde los 5 años, al principio en consolas prestadas de mis primos mayores y, después, ya en mis propias consolas y ordenador. He probado todos los géneros que han caído en mis manos y tras muchas pruebas, frustraciones, esperas, alegrías y penas descubrí que uno de los géneros predilectos para mí eran los MMORPG (Videoguego de rol multijugador masivo en línea).

Cuando comencé en este género me di cuenta de las pocas mujeres que había en los videojuegos a los que yo jugaba, o eso era lo que yo pensaba en un principio. Yo tendría unos 15 años cuando comencé a jugar y no me costó mucho tiempo darme cuenta de que decir que era mujer en la realidad, y no solo mi avatar, conllevaba en la mayor parte de los casos que me excluyeran de clanes, me pidieran fotos o me hicieran comentarios soeces.

Todo esto para una adolescente de 15 es algo duro de aguantar, debido a que esas personas al otro lado de la pantalla te están apartando de una de tus aficiones por el mero hecho de que tu eres una mujer y ellos son hombres, por el hecho de que “invades su espacio”.

Ahora pasemos a las cifras.

A pesar del manido argumento de muchos para justificar el machismo en los videojuegos no es un ambiente predominantemente masculino.

Según statista el 46% de las personas que juegan a videojuegos son mujeres, ¿por qué es esto tan importante? Porque deja patente que cualquier argumento machista sobre los videojuegos que empiece por “es que como las mujeres no juegan…”, a la industria no le interesa, o es normal que no haya mujeres en mi grupo o muchos otros son totalmente falso.

Los videojuegos protagonizados por mujeres en el E3 de 2017 eran de un 9% frente a un 26% de los que son exclusivamente masculinos. Mención especial a todos esos videojuegos de guerra donde eres un marine espacial que lucha contra arañas gigantes escupefuego pero tienes que ser un hombre, que las mujeres no van a la guerra.

Entre las situaciones más comunes a las que nos enfrentamos como jugadoras voy a exponer dos que creo que son de lejos las más representativas:

“¿Pero en serio te gustan los videojuegos? Pero si eres una tía”

Al parecer las mujeres no tenemos pulgares y por eso no podemos jugar o qué se yo… Esto suele ir seguido de entre una y mil preguntas sobre el primo del hermano del que hizo la tercera canción que salía en el primer Zelda, porque como todos sabemos: Si no conoces su nombre, no eres una “TrueGamer”.

A esta situación se la suele llamar el reparto de carnets, que en los videojuegos, como en otras muchas áreas, se da con una gran frecuencia.

“¿Pero tú eres una tía de verdad o solo llevas este avatar porque te mola?”

La segunda situación puede parecer opuesta, pero no lo es tanto. Empiezas a jugar a un videojuego online, comienzas a relacionarte con algún grupito más o menos grande de jugadores, puede que incluso con algún clan/tribu/como se llame en ese juego. Y antes o después te hacen la típica pregunta. “¿Pero tú eres una tía de verdad o solo llevas este avatar porque te mola?” y tras esto pueden venir dos cosas o el típico vete a fregar o el si me pasas una foto de las tetas te compro… o te leveo… Al parecer las mujeres no tenemos dinero para comprar cosas en videojuegos ni sabemos levear.

Siperian+used+roll+picture+siperian+rolled+image+a+classic+well+done+_debaefd1c79fea399046bddb75782868

Más allá de todo lo anterior el machismo se extiende a las partes del desarrollo y la caracterización de los pocos personajes femeninos que suelen aparecer de forma jugable, o los no jugables. Se suele apreciar una clara diferencia en los diálogos, ellas las damas en apuros o los sujetos pasivos a los que ligarte, y en la ropa que pueden utilizar donde la sexualización en ocasiones es tan sumamente manifiesta: como videojuegos de ninjas, donde ellos van perfectamente tapados con sus ropas tradicionales, ellas podrían estar pasando el día en la playa tomando el sol.

Sin ánimo de extender el presente post mucho más, ya que muchos de los temas darían para un post exclusivo cada uno, solo animo a jugadores y jugadoras a reflexionar. Si el 46% de las personas que juegan son mujeres ¿Cómo es que casi nadie conoce a mujeres que juegan? Tal vez hay que abrir los ojos a que el machismo en videojuegos no es solo mandar a fregar.

kk

3 comentarios sobre “Cuando eres mujer en un “juego de hombres”

Agrega el tuyo

  1. Aunque las mujeres sean el 46 % de los jugadores generales, los juegos jugados por estas son los menos relevantes en el mercado. Lo géneros más vendidos son los shooter, los de acción, los de deportes y los de peleas, cuyos consumidores mayoritarios son los varones. Eso ya dice mucho y no podemos ignorarlo si se pretende hacer una crítica seria sobre el tema. La mayoría de mujeres no juegan estos juegos, es la verdad. La pregunta es: ¿por qué? Fácil es asumir que es por la idea de que “son para hombres”, pero dudo que esto pueda condicionar a la mayoría. Y más seguro estoy considerando que las mujeres han logrado conquistar derechos que antes “eran para hombres”; hoy abundando o siendo mayoría en algunas áreas antiguamente “masculinas” (docencia, psicología, abogacía, medicina, etc.). Creo que es momento de dejar el idealismo a un lado y aceptar lo que la ciencia ha demostrado: los hombres y las mujeres son generalmente diferentes y por ende tienen actitudes e intereses diferentes. No vas a lograr nunca un 50 % real y absoluto en todos lo que hombres y mujeres consumen, los trabajos que realizan o carreras que eligen porque generalmente hay diferencias entre ambos sexos, diferencias que que también presentes en los machos y hembras de otras especies animales y en humanos cuyas sociedades carecen de género y roles. Cuando entendamos que el progresismo consiste en que todos debemos ser tratados como iguales a pesar de las diferencias y que no es necesario ser iguales para lograrlo, tal vez ahí dejemos de llorar por tonterías.

    Me gusta

    1. El género no tiene nada de natural y el sistema de sexo/género tiene como único propósito crear desigualdades
      La ciencia, concretamente la sociologia y la psicología lo ha demostrado e incluso hablar de dos sexos desde la biología es una contradicción al ser este un espectro y no dos polos

      Me gusta

    2. No es que los videojuegos consumidos, supuestamente por más por mujeres tengan menos interés, es simplemente que el estereotipo de que jugamos solo a ciertos géneros de videojuegos es falso. Solo hay que hacer cuentas, si el 46% de los consumidores jugasen solo y exclusivamente a uno o dos tipos de videojuego diferente al otro 54% los beneficios de los que juegan ese 54% no serian tan altos ni los que juegan el 46% serian tan bajos. No es que la empresas midan donde invertir más o menos según el genero de los consumidores sino que, obviamente, el que mas beneficio les genere mas interesante sera para ellos. Eso no quita el que los videojuegos por lo general estén hechos para un publico masculino ya que las mujeres no tenemos casi nada de visibilidad en la industria.

      La industria del videojuego ha crecido mucho en los últimos años y con ese crecimiento muchas de las mujeres que se alejaban de este «mundillo» por estigma se han animado a unirse, la mayoría evitan ponerse un “nickname” o apodo que no refleje su género, ya que con eso bastaría para que se hicieran ciertos comentarios.

      El estigma de que las mujeres juegan peor, que quienes juegan son «marimachos», etc hace que muchas de nosotras no queramos salir a la luz para no ser juzgadas y ademas de eso las que luchamos por que nos den mas visibilidad no se nos da altavoz. Por ejemplo en los Esports solo el 3% de los jugadores son mujeres, aun habiéndose demostrado que las mujeres tienen la misma habilidad que los hombres cuando están en igualdad de condiciones en la partida. Te recomiendo, si te interesa saber más del tema, leer nuestros artículos: Machismo en los Videojuegos y Mujeres en los videojuegos.

      En definitiva, no es el buscar el 50% en todo sino que no se nos calle e invisibilice y que hayamos conseguido escalar el pie de la montaña no significa que aun no falte subir toda la ladera hasta la cima.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: